Actualmente existen tantas opciones de alimentación como personas, así que cada vez es más complicado usar las mismas reglas para medir o verificar la seguridad alimentaria para todos los sectores alimentarios. El consumidor desea que las instituciones encargadas de asegurar la inocuidad de los alimentos no piensen exclusivamente en la seguridad para el consumidor y se tenga en cuenta, a la hora de tomar decisiones, lo que el consumidor busca en los productos y las tendencias del mercado y no las relaciones que mantienen los organismos reguladores con la industria alimentaria.
La solución para implantar la seguridad alimentaria pasa por implantar una cultura de seguridad alimentaria global. De forma que los esfuerzos puedan concentrarse en luchar contra aquellos negocios que no siguen esta norma. Es más facil detectar aquellas empresas que no siguen todas los requisitos de seguridad alimentaria si todas las demás lo hacen de forma correcta.
En muchas ocasiones, el equilibrio entre la sostenibilidad y la seguridad de los alimentos puede parecer más complicado de lo que es. Para ello deberia modificarse el sistema actual para asegurar que entre tantos problemas ambientales, politicos y nutricionales, la seguridad alimentaria sigue siendo una prioridad. La UE ha hecho una gran inversión con el objetivo de tomar medidas para afrontar el fraude y saber comunicar con eficiencia al consumidor a través del etiquetado.
El consumidor cada vez quiere tener más información de que lo que va a consumir es seguro, sano y sostenible con el medioambiente. Es por ello que los órganos encargados de mantener la seguridad alimentaria no unicamente deben asegurar que el producto sea inocuo para la salud si no que debe incluir otros parámetros (nutrición, sostenibilidad, etc.) a la hora de controlar estos productos y la producción de los mismos.
Como venimos observando desde hace tiempo, la seguridad alimentaria ha ido evolucionado como lo han hecho las tendencias de consumo de alimentos, y por tanto, la demanda de los consumidores. Esto hace que nos cuestionemos ¿Qué es realmente la seguridad alimentaria?, ¿Qué podemos hacer para cumplir estas expectativas del consumidor?, ¿Estamos frente a un concepto más amplio de Seguridad Alimentaria?
Fuente: FoodNavigator
Fuente imagen: Vix.com