Se levantan las restricciones por el foco de gripe aviar

Transcurrido un tiempo de la detección de una cigüeña muerta portadora del virus de la gripe aviar en los Aiguamolls del Empordà y del posterior sacrificio de más de 24.000 patos en toda Catalunya, el Departamento de Agricultura ha levantado las restricciones relativas al movimiento de aves de corral establecidas en una de las zonas de seguridad definidas alrededor del primer foco.

Las prohibiciones estaban activadas en todos los municipios afectados por el foco de la enfermedad desde finales de febrero, además de algunas poblaciones consideradas de alto riesgo, donde las medidas preventivas estaban establecidas desde diciembre de 2016.

Según informa el departamento, las restricciones se han levantado después de que el Ministerio de Agricultura comunicara al Govern que el riesgo de transmisión del virus de la gripe aviar se podía considerar como “bajo” en todo el territorio español.

Según el comunicado emitido por el Govern, a partir de hoy volverá a ser posible criar aves de corral al aire libre, la cría de patos y ocas con las demás aves de corral, la celebración de ferias y mercados con presencia de aves y la utilización de pájaros como reclamos para cazar, entre otros.

Sin embargo, el departamento ha insistido en que “es importante mantener, tanto como sea posible, todas las medidas que eviten el contacto entre las aves de corral y las salvajes”.

La declaración de los focos de Gripe Aviar en Cataluña ha supuesto un contratiempo para la avicultura española, con el cierre de fronteras de ciertos países y la imposición de restricciones provisionales.

Sin embargo, se espera que cuando España recupere su estatus internacional de País Libre de Influenza Aviar (se estima a partir del 1 de junio, después de 3 meses sin que se hayan declarado nuevos focos) se “consoliden y aumenten” las cifras de exportación a lo largo del 2017.

Por otra parte, representantes de Propollo se reunieron con la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, para trasladarle las inquietudes del sector, ya que, si bien se está viendo una apertura de los mercados asiáticos a los productos españoles, con un aumento de la exportación hacia Corea del Sur, Vietnam y Japón, estas son aun cantidades pequeñas. Por ello, se reclama mayor apoyo desde el gobierno para facilitar las relaciones comerciales. Entre los mercados de interés se encuentran también el de India y China, con quien ya se están estableciendo conexiones.

Fuente: www.produccionanimal.com, www.tigsa.com y www.elmundo.es

Suscríbete a nuestra newsletter

Flash Call Bioser: Todo lo que necesitas saber en un flash

Cambios norma UNE-EN ISO 11731:2017

ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017
ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017

FSSC 22000 versión 6 (V6)

FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC
FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC

IFS Food versión 8

IFS Food v8: Todas las novedades de la nueva versión de la norma
Todas las novedades de la nueva versión de la norma

BRCGS Food Safety versión 9

BRCGS v9: Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety
Nueva versión de la norma

Eurobarómetro 2022 sobre Seguridad Alimentaria

To top