La Asamblea General de las Naciones Unidas propuso la idea de celebrar el Día Mundial de Seguridad Alimentaria. Por eso durante el último trimestre de 2018 se realizó una campaña a través de Twitter donde el público, las organizaciones y otros miembros podían expresar el apoyo a la creación de un día conmemorativo a la seguridad alimentaria. La fecha elegida fue el 7 de junio.
El objetivo de este día es concienciar sobre la importancia que tiene la seguridad alimentaria en la salud de las personas e ir tomando medidas para mejorar la seguridad de los alimentos de forma global.
Se conoce que los países que sufren más problemas por malnutrición son los que consumen más alimentos fraudulentos y contaminados por lo que este tipo de enfermedades representan, no solo una amenaza para la salud si no también un inconveniente para el desarrollo socioeconómico.
El objetivo principal del Día Mundial de la Seguridad Alimentaria es concienciar de la importancia que tiene poner y disponer de alimentos seguros en el mercado y que cada parte que interviene en la seguridad alimentaria sea consciente de qué puede hacer para contribuir en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
¿Qué se puede hacer para conseguir este objetivo global?
-
Orientar a los productores hacia unas buenas prácticas que garanticen la seguridad alimentaria de las materias primeras, ya que unos ingredientes seguros contribuirán a garantizar la inocuidad del resto de la cadena alimentaria.
-
Animar a las autoridades y a la industria a establecer sistemas de control en la producción de los alimentos
-
Hacer que el consumidor tenga acceso a información sobre los alimentos que consume y esta sea entendible y aplicable a su día a día para mantener la seguridad de los productos hasta el momento de su consumo.
Coincidiendo con esta fecha se han organizado distintas actividades para conmemorar la seguridad alimentaria. Entre ellas el 1er foro Barcelona Seguridad Alimentaria, organizado por Bioser, el Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña, IRTA, Itram Higiene y la UAB.
Un foro que pretende ser un lugar de encuentro entre los diferentes empresas, autoridades, universidades, cadenas de distribución, consumidores, profesionales y técnicos del sector donde debatir las condiciones y medidas para garantizar y mejorar la seguridad alimentaria mediante una visión global de la higiene en las distintas etapas de la cadena alimentaria.
Puedes consultar el programa aquí.
Puedes inscribirte al BSA aquí.
Fuentes: DNSA, Madrid Salud, Higiene Ambiental, Naciones Unidas
Imagen: FAO