Seguridad alimentaria: margen de mejora

leaders

En el contexto de la alimentación, los próximos 20-40 años serán los más importantes de todos los tiempos.

Los sistemas que suministran alimentos a nuestra mesa están bajo una enorme presión. El 40% de la superficie cultivable en la tierra se utiliza para la agricultura; el 70% de agua dulce va a la agricultura, y el 25% de los gases de efecto invernadero provienen de la agricultura. Sin embargo, las pérdidas de alimentos antes y después de la cosecha y los residuos de alimentos después de la producción pueden llegar a 60-80% en algunos casos. La producción global actual de alimentos es suficiente para alimentar a toda la población una vez y media; sin embargo, una de cada ocho personas sufre de desnutrición crónica. 800 millones de seres humanos pasan hambre; dos mil millones tienen dietas que carecen de micronutrientes y 1.900 millones tienen sobrepeso u obesidad.

Los desafíos a los que se enfrenta la seguridad alimentaria no son menos intimidantes. A pesar de tener el suministro de alimentos más seguro de la historia, muchos consumidores en Occidente siguen muy preocupados por su comida. Paralelamente, la sociedad está presenciando un «cambio de confianza» de la confianza en las instituciones tradicionales a la confianza social en la llamada economía colaborativa. Hay diferencias generacionales marcadas en la actitud hacia la comida entre los grupos de consumidores (por ejemplo, los milenials vs la generación X, y la generación Y vs los baby boomers). La ciencia también está bajo presión. Esto se refleja en la decisión de los Oxford Dictionaries de proponer «posttruth» como palabra del año 2016.

“Posttruth” se define como «relacionando o denotando circunstancias en las que los hechos objetivos son menos influyentes en la formación de la opinión pública que los llamamientos a la emoción y a la creencia personal».

Afortunadamente, existen soluciones para los desafíos mencionados, pero implican una transformación de la forma actual de ver la producción, la fabricación y el consumo de alimentos. Esto incluirá descartar alguna idea del pasado y adoptar nuevos paradigmas y herramientas.

Fuente: http://www.newfoodmagazine.com

Suscríbete a nuestra newsletter

Flash Call Bioser: Todo lo que necesitas saber en un flash

Cambios norma UNE-EN ISO 11731:2017

ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017
ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017

FSSC 22000 versión 6 (V6)

FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC
FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC

IFS Food versión 8

IFS Food v8: Todas las novedades de la nueva versión de la norma
Todas las novedades de la nueva versión de la norma

BRCGS Food Safety versión 9

BRCGS v9: Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety
Nueva versión de la norma

Eurobarómetro 2022 sobre Seguridad Alimentaria

To top