Resumen Fórum BSA 2023: ¡Agárrate que vienen curvas!

Fórum BSA 2023: ¡Agárrate que vienen curvas!

Resumen Fórum BSA 2023: ¡Agárrate que vienen curvas!

Como cada 7 de junio, desde hace 5 años, en Bioser celebramos el Día Mundial de la Seguridad Alimentaria coorganizando el Fórum BSA, junto con el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, Universitat Autònoma de Barcelona, IRTA y Christeyns.

Una jornada especial diseñada para divulgar y compartir tendencias del sector de la seguridad alimentaria y para citar, en un mismo espacio, a más de 200 perfiles profesionales de la industria agroalimentaria, desde la propia industria hasta laboratorios, administración y sector público o gran distribución.

Siguiendo el formato de cada año, con una ponencia inaugural y 3 mesas redondas, el tema a tratar en la V edición del Fórum BSA ha sido el efecto del cambio climático y la globalización en la seguridad alimentaria.

Con el título ¡Agárrate que vienen curvas! el objetivo de la jornada ha sido señalar, presentar y compartir los nuevos retos y las diferentes soluciones al incremento de temperatura y de comercio internacional de alimentos, con todos los riesgos que eso conlleva.

Si no quieres esperar más, a continuación, te dejamos el vídeo resumen:

Fórum BSA 2023: ¡Agárrate que vienen curvas!

Moderado por el gran Miquel Bonet, la edición de este año la han inaugurado Núria Fuster, nuestra Directora General, y Carmen Cabezas, Secretaria General del Departament de Salut Pública de la Generalitat de Catalunya que, además de dar la bienvenida a todas las personas asistentes y agradecer a patrocinadores y organizadores su colaboración, han presentado un “nuevo” concepto: “One Health”.

One Health es un concepto estratégico que, a grandes rasgos, pretende concienciar y poner en valor la importancia de la actitud, las acciones y el compromiso global de personas, empresas y administración para mejorar la salud de nuestro planeta (personas, animales y medio ambiente). De este modo, se podrá trabajar de forma coordinada, conjunta y colaborativa para tomar decisiones y emprender acciones en beneficio de la salud pública global.

Fórum BSA 2023: ¡Agárrate que vienen curvas!
Núria Fuster, Directora General Bioser

Sesión inaugural: Concepto una Salud, abordando los desafíos del futuro

Siguiendo la estela de la sesión inaugural, Júlia Vergara-Alert, investigadora d’IRTA-CReSA i Premio Nacional de Investigación al Talento Joven 2023, ha abierto la jornada con la Conferencia Inaugural “Concepto Una Salud: abordando los desafíos del futuro”. Una ponencia que ha aprovechado para profundizar y destacar la importancia de este nuevo enfoque y como, a partir de estas actitudes responsables y conscientes, podemos superar el “egocentrismo” y dirigir todos nuestros esfuerzos hacía el “ecocentrismo”. Al final, cualquier acción tiene un impacto significativo en nuestro entorno y ésta puede ser, siempre, positiva o negativa.

Fórum BSA 2023: ¡Agárrate que vienen curvas!
Júlia Vergara-Alerta, IRTA-CReSA

Mesa redonda I: Cambio climático y lo que se viene

La primera mesa redonda de la jornada ha centrado el foco de atención en profundizar sobre tres grandes aspectos, a nivel de seguridad alimentaria, que se verán condicionados por el incremento global y continuado de temperatura.

  • Cambio climático, el futuro es ahora – Prof. José Juan Rodríguez – Universitat Autònoma de Barcelona

El Profesor José Juan Rodríguez ha evidenciado la correlación directa entre el incremento anual de temperatura y la aparición de nuevos brotes y enfermedades de transmisión alimentaria (ETAs). Una correlación directa que ha terminado con una reflexión interesante: La precisión, la actualización de procesos y la revisión de las buenas prácticas a nivel de detección e higiene, durante la producción de alimentos, debería también extenderse y adoptarse a los hogares. Las personas consumidoras deberían tomar conciencia y adoptar buenas prácticas, como una herramienta preventiva más, para reducir el riesgo a contraer infecciones producidas por alimentos.

  • Bacteriófagos: aliados de la seguridad alimentaria frente al cambio climático – Dra. Amaya Lasagabaster – Azti

La Dra. Amaya Lasagabaster ha presentado una solución real, diferente y biológica para poder combatir el incremento potencial de patógenos asociados al cambio climático, los bacteriófagos. Los bacteriófagos son, a grandes rasgos, virus con capacidad de atacar a estas bacterias patógenas con un alto índice de precisión, gracias a su elevada especificidad. Estos virus desarrollados para poder eliminar bacterias, además, se pueden utilizar como herramientas de biocontrol (fagos) para poder garantizar la inocuidad de los alimentos. Una nueva solución que puede contribuir a dar un paso más a combatir cualquier tipo de patógeno “from farm to fork”.

  • Micotoxinas y cambio climático: la tormenta perfecta – Prof. Antonio Ramos – Universitat de Lleida

El Prof. Antonio Ramos ha explicado un riesgo real, asociado al incremento constante de temperatura: una nueva distribución geográfica de especies de hongos toxicogénicos. O, dicho de otro modo, el cambio climático es responsable de que aparezcan nuevas poblaciones de micotoxinas en zonas del planeta en las que nunca habían sido habituales. Una nueva “normalidad” que acentúa la importancia de la comunicación y la conexión, entre todas las comunidades del planeta, para reducir al máximo la proliferación de toxiinfecciones relacionadas con estos hongos (o nuevos hongos).

Fórum BSA 2023: ¡Agárrate que vienen curvas!
1º Mesa Redonda Fórum BSA 2023

Mesa redonda II: Recursos para mejorar la gestión de lo que viene

La segunda mesa redonda se ha dirigido a presentar nuevas herramientas de gestión de la información y diferentes avances, a nivel biotecnológico, para poder seguir garantizando de forma rápida, precisa y eficiente la inocuidad de los alimentos que consumimos.

  • Nuevos instrumentos de gestión de los brotes de toxiinfección alimentaria – Dra. Marta Hugas – Ex – EFSA

La Dra. Marta Hugas ha centrado su presentación en destacar el poder de la información. Cooperar, compartir y dar un mismo acceso de forma transparente, ágil y metódica a todas las autoridades competentes a nivel de seguridad alimentaria y, también, a las diferentes empresas de la industria agroalimentaria, independientemente de quién sea la propiedad del dato, es una de las formas más inteligentes de poder frenar y reducir el impacto de los brotes y toxiinfecciones provocadas por alimentos. Una colaboración que requiere, por eso, de herramientas tecnológicas punteras como el Big Data y Analytics y de su conocimiento para poder interpretarlas.

  • El Sistema Integrado de Epidemiología Genómica de Andalucía – Sr. Ulises Ameyugo – Junta de Andalucía

El Sr. Ulises Ameyugo ha explicado muy claramente una de las soluciones más precisas para poder determinar la trazabilidad de los brotes y toxiinfecciones alimentarios: la secuenciación genómica. La secuenciación genómica es la identificación de la información genética de los patógenos causantes de una infección alimentaria. Y, yendo un paso más allá, si esta información se comparte entre las autoridades competentes de las diferentes zonas geográficas afectadas, se podría llegar mucho más rápido al principal foco de infección, por lo que el impacto de los brotes debería reducirse exponencialmente, mejorando así los índices de seguridad alimentaria.

  • Nuevas herramientas biotecnológicas para los nuevos retos en seguridad alimentaria – Dra. Mónica Campàs – IRTA

La Dra. Mónica Campàs ha hecho su presentación en directo y en streaming presentando una nueva herramienta de análisis para detección de diferentes riesgos alimentarios, los biosensores. Los biosensores son una solución rápida, precisa, eficaz, fácil de utilizar y de bajo coste que ya están disponibles para detección de toxinas, microalgas, virus y bacterias, por lo que pueden cambiar por completo y hacer mucho más eficiente los análisis y el sector de la seguridad alimentaria.

Fórum BSA 2023: ¡Agárrate que vienen curvas!
2º Mesa Redonda Fórum BSA 2023

Mesa redonda III. Dando respuestas a una nueva normalidad

La tercera, y última, mesa redonda de la jornada ha cambiado el punto de vista de la sesión para centrarlo directamente en la industria productora de alimentos. En cómo las empresas se adaptan a las nuevas necesidades de mercado y qué soluciones sostenibles utilizan para poder garantizar la inocuidad de los alimentos que producen.

  • Las empresas serán sostenibles o no serán – Dra. Elena Beltran – Sant Dalmai

La Dra. Elena Beltran ha compartido su punto de vista empresarial sobre cómo las empresas deben afrontar y encajar las nuevas necesidades de un mercado cambiante, al mismo tiempo que tienen que seguir dando respuesta a las peticiones de las personas trabajadoras, clientes y proveedores, sin dejar de banda el crecimiento sostenible y comprometido con las personas y el medio ambiente. Porque el crecimiento sostenible no es un detalle, es la piedra angular para crecer de forma estructurada y responsable y todas las partes de la industria agroalimentaria formamos parte de ello.

  • Nuevos requisitos en higiene – Dr. Fernando Lorenzo – Christeyns

El Dr. Fernando Lorenzo ha compartido un gran abanico de soluciones para poder garantizar la higiene en todas las zonas de producción de alimentos de la industria agroalimentaria. Asegurar la higiene o tener un proceso – protocolo adecuado es crucial para poder asegurar que los alimentos producidos son inocuos para las personas y reducir así el riesgo a sufrir brotes alimentarios.

  • Adaptándonos a un nuevo paradigma – Sr. Sergi Cuatrecasas – Bioser

El Sr. Sergi Cuatrecasas ha cerrado el turno de las mesas redondas hablando de los laboratorios y departamentos de calidad, y las diferentes herramientas que existen, hoy en día, para poder realizar análisis de forma rápida, precisa, eficaz y más sostenible. Para contextualizar su explicación ha utilizado el famoso éxito televisivo “The Last of Us”, como hilo conductor, y ha ido presentando las soluciones más sostenibles para los diferentes parámetros, porque no únicamente hay que garantizar la inocuidad de los alimentos. Siguiendo el hilo de toda la jornada hay que garantizar la inocuidad de los alimentos de forma comprometida con el medio ambiente y orientar todo el proceso hacía el concepto que ha ido guiando la sesión: “One Health”.

Fórum BSA 2023: ¡Agárrate que vienen curvas!
3º Mesa Redonda Fórum BSA 2023

La clausura de la V edición del Fórum BSA: ¡Agárrate que vienen curvas!, por parte del Sr. Martirià Latorre, Director general Adjunto de Food Christeyns y Carme Chacón, Subdirectora general de Seguridad Alimentaria y Protección de la Salud ha servido de resumen de la sesión y también, para dejar claro un mensaje: La colaboración activa y participativa entre todos los proyectos que giran alrededor de la industria agroalimentaria es un paso necesario e indispensable para poder unir fuerzas y esfuerzos para reducir los riesgos asociados a esta “nueva normalidad”.

Fórum BSA 2023: ¡Agárrate que vienen curvas!
Clausura Fórum BSA 2023

De este modo hemos cerrado el Fórum BSA 2023 y hemos celebrado, también, el Día Mundial de la Seguridad Alimentaria con las más de 200 profesionales.

Fórum BSA 2023: ¡Agárrate que vienen curvas!
Fórum BSA 2023: ¡Agárrate que vienen curvas!

¡Nos vemos el 7 de junio de 2024!

Si tienes alguna sugerencia, buscas más información o quieres implementar alguna de las soluciones presentadas durante el Fórum BSA 2023, puedes ponerte en contacto con el equipo de Bioser rellenando este mismo formulario:

  • * Campos obligatorios

Suscríbete a nuestra newsletter

Flash Call Bioser: Todo lo que necesitas saber en un flash

Cambios norma UNE-EN ISO 11731:2017

ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017
ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017

FSSC 22000 versión 6 (V6)

FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC
FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC

IFS Food versión 8

IFS Food v8: Todas las novedades de la nueva versión de la norma
Todas las novedades de la nueva versión de la norma

BRCGS Food Safety versión 9

BRCGS v9: Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety
Nueva versión de la norma

Eurobarómetro 2022 sobre Seguridad Alimentaria

To top