Recomendaciones para el sector alimentario durante la crisis de la COVID-19

Seguridad alimentaria y covid-19

Recomendaciones para el sector alimentario durante la crisis de la COVID-19

El mundo se está enfrentando a una emergencia sanitaria global sin precedentes debido a la COVID-19.

Muchos de los países afectados están tomando medidas, como por ejemplo el distanciamiento social, de cara a poder reducir la transmisión de la enfermedad. Como consecuencia, muchos negocios se han visto cerrados en las últimas semanas y el teletrabajo se ha convertido en algo habitual en algunos sectores. Sin embargo, para una parte del personal del sector alimentario el teletrabajo no es una opción. Por ello, se hace aún más imprescindible si cabe mantener la salud y seguridad de los trabajadores.

Desde Bioser queremos mostrar una serie de recomendaciones basadas en las directrices de la Organización Mundial de la Salud y específicas para el sector de la alimentación.(1)

Mantén una higiene adecuada

El sector alimentario está respondiendo ante la alta demanda de alimentos de una manera extraordinaria. Este sector está acostumbrado a trabajar bajo unas pautas higiénicas muy estrictas y la situación actual no ha provocado grandes cambios en sus estándares habituales. Aún así, queremos recordar estas pautas:

  • Lávate las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos.
  • Usa geles hidroalcohólicos con frecuencia.
  • Si toses o estornudas, cúbrete la boca y la nariz con el codo.
  • Limpia y desinfecta las superficies de trabajo a menudo.
  • Usa guantes desechables y límpiate las manos cada vez que te los cambies. Recuerda, los guantes no son sustituto de una buena higiene de manos.

¿Qué hacer cuando no se puede mantener la distancia de seguridad?

Deberías mantener una distancia de seguridad de al menos un metro con tus compañeros. Cuando por las condiciones del trabajo esto no sea posible, los responsables deben considerar qué medidas tomar para proteger a sus empleados:

  • Además de proporcionar equipos de protección personal (mascarillas, redecillas para el pelo, guantes, trajes de protección y calzado adecuado) para evitar contaminaciones en las cadenas de producción, como ya es rutinario en el sector, se deberá valorar si proporcionar estos equipos en otras áreas de la industria donde habitualmente no se requerían. El uso de estos equipos debería ser rutinario en sectores de alto riesgo como los que preparan comida preparada o comida precocinada.
  • Limitar el personal que trabaja a la vez.
  • Organizar a la plantilla en grupos de trabajo para minimizar el contacto entre estos grupos.

¿Extrema las medidas de seguridad durante el transporte de mercancías?

Si eres transportista, también debes tomar medidas de seguridad para minimizar la propagación del virus, tanto en la recogida como en la entrega de los productos:

  • No bajes del vehículo, salvo que sea necesario.
  • Lleva contigo gel hidroalcóholico, desinfectante y papel.
  • Usa geles desinfectantes al entregar y recibir documentos de las personas de los almacenes.
  • Evita en la medida de lo posible usar paquetes y envases reutilizables, ya que pueden ser un foco de infección.

Desinfecta y controla los «puntos calientes»

Los puntos calientes son las zonas donde el contacto físico es muy alto y donde, por lo tanto, el riesgo de contaminación es más alto. Es fundamental poder identificar estos puntos en todos los momentos de la cadena alimentaria para poder desinfectarlos y comprobar que estén libres de SARS-CoV-2 (el virus causante de la COVID-19).

Ampliar e intensificar los planes de verificación e higiene en la industria alimentaria (plantas de producción, laboratorios, etc…) es uno de los temas más importantes y en los que se está haciendo hincapié en las distintas guías para hacer frente a la COVID-19. Todo ello persigue garantizar, ahora más que nunca, que la limpieza y la desinfección se realizan de forma correcta.

Para estas evaluaciones, Bioser pone a tu disposición una amplia gama de productos como el sistema Clean-TraceTM luminometer que te permite una verificación eficaz y a tiempo real de la limpieza, los laminocultivos Hygicult o las toallitas para la toma de muestras para su posterior análisis, ya sea del propio virus SARS-CoV-2, como de microorganismos patógenos como Salmonella y Listeria, o de indicadores.

Puedes ver las recomendaciones de la OMS en este enlace.

Si buscas atención personalizada, envía este formulario y el equipo especialista de Bioser se pondrá en contacto directo contigo en menos de 24 horas:

  • * Campos obligatorios

Referencias

  1. Organización Mundial de la Salud. COVID-19 and food safety: guidance for food businesses. 7 abril 2020.

 

Suscríbete a nuestra newsletter

Flash Call Bioser: Todo lo que necesitas saber en un flash

Cambios norma UNE-EN ISO 11731:2017

ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017
ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017

FSSC 22000 versión 6 (V6)

FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC
FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC

IFS Food versión 8

IFS Food v8: Todas las novedades de la nueva versión de la norma
Todas las novedades de la nueva versión de la norma

BRCGS Food Safety versión 9

BRCGS v9: Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety
Nueva versión de la norma

Eurobarómetro 2022 sobre Seguridad Alimentaria

To top