El pasado 28 de mayo tuvimos la oportunidad de compartir experiencias y conocimiento en el Hospital Regional de Málaga en el II Simposio Nacional de Microbiología y Seguridad Alimentaria: Nuevo escenario y evolución de métodos analíticos.
En primer lugar participó Dra. Sílvia Bañares, abogada especializada en Derecho Alimentario y Asesora de Premiumlab, quien comentó cómo actuar ante una alerta alimentaria desde la perspectiva de los operadores alimentarios a nivel de conocimiento de sus responsabilidades tanto desde un punto de vista administrativo como judicial, así como los pasos a seguir en caso de que se llegará a producir una alerta alimentaria.
A continuación intervino Dr. Félix Amárita, Coordinador del Área de Calidad, Seguridad e Identidad Alimentaria y del Servicio de Análisis y Ensayos de AZTI, quien dio
especial importancia a la identificación y control de patógenos emergentes, desde un punto de vista reglamentario, la forma de abordar el reto de su control por parte de la industria alimentaria y que herramientas analíticas existen actualmente.
El siguiente en participar fue Dr. Enrico Arletti, Responsable de I&D, Producción y Calidad de Generon, S.R.L.
El Dr. Enrico Arletti remarcó la importancia de los métodos de análisis para la identificación de fraudes alimentarios, ejemplificando algunos casos como la detección de carne de caballo en diferentes tipos de carne, almendra en especies y zumos de frutas.
Seguidamente, Daniel López Medina, Responsable del Área Instrumental/Validaciones de Premiumlab, quién nos explicó las pautas a seguir para acreditar una técnica molecular con un caso práctico para la detección de Salmonella spp.
Por último intervino Dra. Maria Isabel Queipo, quien explicó su experiencia en secuenciación capilar vs masiva aplicada en biomedicina
Agradecer a todos los participantes, ponentes y asistentes, por hacer la jornada tan productiva y por compartir con nosotros su experiencia.