RD 487/2022: Prevención y control de legionelosis
El Real Decreto 487/2022 deroga el anterior Real Decreto 865/203 para prevención y control de legionelosis.
RD 487/2022 Requisitos sanitarios para la prevención y control de legionelosis
A la espera de que se publique una nueva modificación del RD487/2022, a continuación, detallamos y resumimos el Real Decreto 487/2022 para prevención y control de legionelosis.
¿Cuándo entra en vigor el RD 487/2022?
El real decreto RD 487/2022 de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y control de legionelosis, entró en vigor el pasado 02/01/2024.
Al entrar en vigor ya (la mayoría de los puntos de este real decreto) todas las instalaciones de riesgo de legionelosis deberían tener su*:
- PPCL (Plan de Prevención y Control de Legionella) o PSL (Plan Sanitario de Legionella) implantado.
*Según lo indicado en el RD 487/23 y confirmado en la nota aclaratoria del Ministerio de Sanidad de enero 2023.
La elaboración de ambos implica un análisis detallado de la instalación y supone diseñar programas de:
- Mantenimiento.
- Muestreo.
- Análisis.
La frecuencia de estos programas, por eso, se ha visto muy ampliada.
Cambios en la frecuencia de muestreo
Se observa un gran aumento de frecuencia de muestreo para las instalaciones de agua sanitaria y los circuitos de refrigeración, hasta 4 y 3 veces más muestras que con el RD 865/2003 (respectivamente). Estos cambios en la frecuencia de muestreo han generado cierta controversia y han provocado que el propio Ministerio de Sanidad se comprometa a publicar una nueva aclaración sobre la frecuencia de los análisis.
A continuación, dejamos un resumen de las frecuencias de análisis.
Resumen frecuencias de análisis:
- Legionella
|
- Otros parámetros de calidad
Aerobios | pH | Temperatura | |
ACS/AFS | Trimestral | Diario | Diario rotatorio |
Circuitos Refrigeración | Trimestral | Diario | Diario |
Fuentes Ornamentales | Semestral | Mensual | Mensual |
Sistemas contra incendios | – – – | Mensual | Mensual |
SPAS | Mensual | Diario | Diario |
PPCL: Plan de Prevención y Control de Legionella
En el caso de los PPCL el RD 487/2022 establece los análisis mínimos de Legionella en el Anexo V Tabla 3.
Frecuencia mínima de muestreo:
PSL: Plan Sanitario de Legionella
En el caso de los PSL, el número de muestras se debe realizar a partir de la evaluación del riesgo. El responsable técnico deberá determinar y asumir la responsabilidad, junto con el titular. En la Norma UNE 100030:2023 recomiendan unas periodicidades mínimas, que pueden servir como referencia normativa.
En función del tipo de instalación, existirá un mayor número de puntos de control. Se recogerán mínimo 4 puntos y el número de muestras podrá aumentar, en función del tamaño y riesgo de la instalación.
En cuanto al tipo de análisis a realizar en el agua, también se amplían los parámetros de calidad de la misma, incluyendo otros indicadores además de la Legionella. Estos se recogen en el Anexo III Tabla 1. Parámetros de calidad del agua:
Artículo 14 del Capítulo 4
Según el Artículo 14 del Capítulo 4: cuando se tomen muestras para analizar Legionella spp., además deberán determinarse in situ al menos los siguientes parámetros físico-químicos: pH (si el efecto del desinfectante depende del pH), temperatura, conductividad y, en su caso, desinfectante residual.
Plazo para acreditar métodos de análisis
Otro aspecto contemplado en este RD de importancia para los laboratorios es que se concede un plazo de dos años, a partir de la entrada en vigor del RD 487/2022, para que los laboratorios acrediten sus métodos de análisis para la determinación de Legionella mediante cultivo (es decir: 2 de Enero de 2025). Y para el resto de parámetros, al menos, implantar un sistema que asegure la calidad y ratificarlo ante una unidad externa de calidad.
La toma de muestras para el análisis de Legionella se realizará por o bajo la responsabilidad del laboratorio que realiza el análisis.
H3 – Valores paramétricos de Legionella
Respecto a los valores paramétricos, se establecen en el RD 3/2023.
A continuación, te dejamos el enlace al artículo que publicamos sobre el Nuevo Real decreto (RD3/2023).
Nuevo Real decreto (RD 3/2023) actualiza normativa Legionella 2023
Si quieres más información, buscas diferentes soluciones o alternativas personalizadas para tus análisis de Legionella, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo a través del siguiente formulario.