¿Qué método utilizas para el análisis de microorganismos indicadores?
El análisis de microorganismos indicadores es imprescindible para garantizar la producción de alimentos inocuos, seguros y de calidad.
Este análisis ha evolucionado mucho y, hoy en día, existen diferentes métodos para llevarlo a cabo, desde los más tradicionales hasta métodos automatizados.
Pero antes de seguir, primero, es imprescindible que queden claros algunos detalles.
¿Qué son los microorganismos indicadores y por qué es importante controlarlos?
A grandes rasgos, los indicadores microbiológicos son microorganismos cuya presencia nos permite evaluar y señalar si los productos analizados son microbiológicamente inocuos y aptos para su consumo.
Una presencia considerablemente elevada de microorganismos indicadores señala un error durante la elaboración, producción o almacenaje de los productos elaborados.
¿Cómo se lleva a cabo un análisis microbiológico de indicadores?
El análisis microbiológico de indicadores, una vez se dispone de la muestra, se realiza en tres grandes etapas:
- Dilución de la muestra.
- Siembra.
- Interpretación de los resultados.
Dilución de la muestra
Es el primer paso de todo el proceso. El objetivo de la dilución primaria es obtener una muestra representativa y homogénea. Para ello es importante utilizar un diluyente que favorezca la recuperación de microorganismos a detectar.
En ocasiones, la carga microbiana de la muestra es muy elevada y es necesario hacer un banco de diluciones para realizar el análisis.
Siembra de placas o inoculación
La siembra de placas consiste en inocular la muestra e incubarla en condiciones óptimas para el crecimiento de los microorganismos indicadores.
Interpretación de resultados
La lectura, recuento e interpretación de resultados determinará si el producto analizado es seguro e inocuo para su consumo final.
Todas estas etapas del proceso de análisis de indicadores incluyen acciones que tradicionalmente se hacían de forma manual y actualmente ya se pueden realizar de forma automática o semiautomática.
La optimización del análisis de indicadores es uno de los puntos de mejora más interesantes para incrementar la eficiencia y la productividad de cualquier laboratorio de análisis (que analice estos parámetros). Antes de aplicar cualquier cambio, por eso, es muy recomendable tener en cuenta volumen de muestras y los parámetros y matrices a analizar. A partir de ahí, cualquier mejora y/o automatización va a impactar de forma positiva en tu proceso operativo de análisis de microorganismos indicadores.
A continuación, te proponemos una solución completa e integral para optimizar tu proceso de análisis de microorganismos indicadores.
Solución completa para el análisis de microorganismos indicadores
Si lo que estás buscando es una solución completa y optimizada para el análisis de microorganismos indicadores, en Bioser disponemos de soluciones en las tres etapas del proceso.
Si lo prefieres, también lo hemos preparado en vídeo:
[Enlace a Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=YuN3we59CjU]
Para incrementar la productividad y destinar tu tiempo a lo realmente importante, te presentamos algunos ejemplos de equipos y productos que van a mejorar tu eficiencia de tu proceso de análisis.
Etapa 1 – Preparación de la muestra
Habitualmente los laboratorios preparan sus propios tubos de dilución, los rellenan con el diluyente y los autoclavan para esterilizar. Durante el proceso, hay momentos en los que los tubos pueden perder un poco de líquido, lo que podría llegar a alterar el resultado final. Además, el uso de cristal, en tareas manuales, puede llegar a ser comprometido para las personas que lo manipulan; igual que el uso reiterado de mezcladores Vortex, que puede provocar lesiones físicas al técnico de laboratorio.
Utilizar el Sistema Dilucup®, junto con el equipo Dilugent® Shaker, te permite preparar el banco de diluciones de forma semiautomática reduciendo los posibles errores humanos y la contaminación cruzada.
- Dilucup®: son unos recipientes que incluyen 9ml de diluyente estéril; replican la función de los tubos, pero ya están listas para usar.
- Dilugent® Shaker: es el equipo que facilita la preparación del banco de diluciones. Es el primer sistema de diluciones trazable. Realiza una agitación homogénea de la solución, durante el mismo tiempo y con las mismas revoluciones, de forma que permite reducir la variabilidad entre los técnicos. De esta forma el banco de diluciones será idéntico y el resultado perfecto.
Utilizando este sistema para preparar las diluciones seriadas conseguirás ahorrar dinero, tiempo, prevenir futuras lesiones e incrementar la calidad de las diluciones.
Etapa 2 – Siembra de placas
Con el banco de diluciones ya listo, el siguiente paso es la siembra de las placas.
Ésta se puede realizar en placas de Petri o bien en placas PetriflmTM.
Las placas de Petri ocupan mucho espacio y se pueden romper con facilidad.
En contraposición, las placas PetrifilmTM tienen un requerimiento mínimo de espacio en el laboratorio y te proporcionan mayor consistencia en los resultados.
- PetrifilmTM: Las placas PetrifilmTM de Neogen incluyen un medio liofilizado por lo que son muy compactas, ocupan poco espacio y se almacenan muy fácilmente (en nevera y también, al momento de destruirlas en autoclave). La inoculación en las Placas PetrifilmTM, además, es muy sencilla. Se debe poner 1 ml de la dilución en el centro del PetrifilmTM, utilizar el aplicador y directamente, ponerlo en la estufa. Además, tienen muchas validaciones.
De esta forma podrás optimizar los espacios, reducir costes, ser más eficiente y trabajar de una forma más sostenible.
Etapa 3 – Interpretación de resultados
Una vez incubadas las placas es necesario interpretar los resultados. Eso consiste en enumerar cada una de las colonias que han crecido en la placa PetrifilmTM. Para facilitar el recuento de las colonias recomendamos utilizar el lector de placas Petrifilm Plate Reader Advanced, que te permite la lectura de hasta 11 modelos de placas PetrifilmTM diferentes de forma automatizada y aumentando la productividad en el laboratorio.
Lector de placas Petrifilm (Neogen Petrifilm Plate Reader Advanced)
Métodos para el análisis completos de indicadores
Si necesitas ampliar información, rellena el formulario que te dejamos a continuación. Tenemos un equipo de profesionales dispuesto a ayudarte: