¿Sabías que 1 de cada 10 personas sufre una enfermedad transmitida por los alimentos cada año? ¿Y que cada año se atribuyen 420.000 muertes directamente a las enfermedades transmitidas por los alimentos?
Pero lo más impactante es que las enfermedades transmitidas por alimentos en la cadena alimentaria son evitables.
Este es el tema de la reciente publicación de Food Standards Modernization Act (FSMA, por sus siglas en inglés) en los Estados Unidos, que se centra mucho en la industria de alimentos y bebidas.
En esta nueva infografía de seguridad alimentaria se destacan los problemas causados por las enfermedades transmitidas por los alimentos y cómo podemos mantener la seguridad de los alimentos en toda la cadena alimentaria.
La clave para impulsar las mejores prácticas es comprender los problemas subyacentes en torno a la seguridad alimentaria y realizar acciones preventivas que permitan evitar estas enfermedades.
¿Y cuáles pueden ser estas acciones preventivas?
El análisis no solo de los alimentos sino también del entorno de trabajo (muestreo ambiental) es imprescindible para asegurar la inocuidad de los alimentos. De la misma forma que es muy importante realizar una buena limpieza y desinfección de las instalaciones.
Muchas empresas, conscientes de ello, ya están trabajando bajo los estándares de la FSMA y los requerimientos de las Buenas Prácticas de Fabricación (GMPs). Además, han estado haciendo Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) durante años, e incluso se han certificado bajo un esquema Global Food Safety Initiative (GFSI) o BRC Global Standard for Food Safety (BRC), o están luchando para ganar control sobre sus procesos de seguridad alimentaria.
Tener las herramientas y recursos adecuados puede ahorrar mucho tiempo y esfuerzo para asegurar el cumplimiento y responder a las autoridades y consumidores.
Fuente: www.newfoodmagazine.com