NUEVOS ENFOQUES TECNOLÓGICOS PARA REDUCIR EL RIESGO ALERGÉNICO EN LOS ALIMENTOS

Intolerancias-y-alergias500

En los últimos años los proyectos de la UE relacionados con los alérgenos alimentarios se han centrado en la evaluación de riesgos de alergias alimentarias, prevalencia de alergias alimentarias en Europa, caracterización de los alérgenos alimentarios y en el desarrollo de métodos “clásicos” de detección (especialmente ELISA).

Actualmente existen varias propuestas, que podrían cubrir nuevos enfoques en este campo.

Uno de ellos consiste en el estudio del impacto en las proteínas alergénicas de los procesos y/o tecnologías implicadas en la producción de alimentos (como los tratamientos térmicos o no térmicos), y la posibilidad de desarrollar tecnologías para reducir esta alergenicidad. Estas modificaciones en el carácter alergénico de las proteínas requerirán modificaciones en el diseño de los métodos comerciales de detección de los alérgenos.

Otro enfoque importante está relacionado con el desarrollo de alimentos hipoalergénicos o “tolerables”, y nuevos ingredientes, aditivos alimentarios y enzimas para reducir la alergenicidad de las proteínas en comidas específicas. Además, se busca desarrollar nuevas estrategias para reducir el riesgo de contaminaciones cruzadas en las plantas de producción, haciendo hincapié en los sistemas de monitorización y protocolos de validación de la limpieza.

Todo ello sin olvidar la armonización a nivel europeo de los métodos de detección de alérgenos vía ensayos intercomparativos y el desarrollo de estándares certificados de referencia.

Esta investigación proporcionará métodos fiables, validados, coste-eficientes y armonizados para la detección de alérgenos. Además permitirá obtener alimentos alternativos o ingredientes alimentarios para reemplazar alérgenos conocidos. Se explotarán nuevas vías para la reducción de la capacidad alergénica, identificando nuevos métodos tecnológicos y nuevas estrategias.
El objetivo final es aumentar la confianza del consumidor en la seguridad de los productos alimenticios y mejorar el estilo de vida de millones de ciudadanos de la UE con alergias alimentarias.

Fuente: the Safe Consortium

Suscríbete a nuestra newsletter

Flash Call Bioser: Todo lo que necesitas saber en un flash

Cambios norma UNE-EN ISO 11731:2017

ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017
ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017

FSSC 22000 versión 6 (V6)

FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC
FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC

IFS Food versión 8

IFS Food v8: Todas las novedades de la nueva versión de la norma
Todas las novedades de la nueva versión de la norma

BRCGS Food Safety versión 9

BRCGS v9: Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety
Nueva versión de la norma

Eurobarómetro 2022 sobre Seguridad Alimentaria