Se ha aprobado el Reglamento 323/2014 que modifica algunos de los criterios del Reglamento 669/2009 que regula los controles y su intensidad en productos alimenticios procedentes de terceros países.
Según informaciones disponibles, emergen nuevos riesgos que hacen necesaria una mayor intensidad en los controles oficiales y se añaden a la lista del Reglamento 669/2009.
Destaca la incorporación de hojas de betel originarias de India y Tailandia, enzimas de India, cacahuetes (maníes), productos derivados originarios de Sudán, hojas de vid de Turquía y Brassica oleracea procedente de China
Además de estos productos, también deben considerarse las modificaciones sobre las importaciones de hierbas de Marruecos, Tailandia y Vietnam, de quingombó de Vietnam, las importaciones de naranjas y fresas de Egipto, las importaciones de guisantes y judías de Kenia así como un mayor control en las uvas de mesa originarias del Perú y albaricoques secos originarios de Turquía.
Por otro lado, la situación de los fideos secos originarios de China y la del curry de la India ha mejorado y se considera que hay un cumplimiento global satisfactorio de los requisitos de seguridad aplicables de la legislación de la UE, por tanto, se suprime su presencia de la lista 669/2009.
Los controles oficiales que se realizan en los puntos de entrada designados (PED) consisten en una verificación documental de los productos que van a entrar en la UE además de controles identificativos y físicos, entre los que se incluyen análisis de laboratorio con las frecuencias que establece el Reglamento 669/2009.
En los últimos años, gracias a estos controles han disminuido el número de alertas y notificaciones del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF).
Fuente: www.consumer.es