El pasado 20 de enero de 2021 entró en vigor la Directiva (UE) 2020/2184 relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano. Este documento reúne una serie de directrices basadas en el análisis de posibles riesgos sanitarios, y establece parámetros químicos y biológicos para determinar la calidad de las aguas. 1
En esta nueva Directiva se hace mención a la reducción de riesgos derivados de la presencia de Legionella en los sistemas de distribución de agua domiciliaria. En relación con esta bacteria, se incluyen medidas destinadas a garantizar su control y una adecuada prevención de posibles brotes de legionelosis.1
La Legionella supone un riesgo importante para la salud pública
La Legionella suele habitar en aguas superficiales y puede acceder a los sistemas de abastecimiento de agua de las ciudades. El cuadro de legionelosis puede producir problemas respiratorios, diarrea, vómitos, cefalea y dolor muscular. Además, se trata de una enfermedad de declaración obligatoria. En España, las tasas de incidencia de los últimos años se sitúan entre los 16 y los 32 casos anuales por millón de habitantes.2,3
La monitorización y el análisis de Legionella permite identificar fuentes ambientales con riesgo de infecciones, y supone un aspecto fundamental en la protección de la salud pública. Para el control de Legionella, la nueva Directiva (UE) 2020/2184 menciona la utilidad de los métodos moleculares, como la PCR en tiempo real, para complementar los métodos de cultivo.1,2
Además, se destaca el cumplimiento de la normativa ISO 11731 del 2017. Esta norma (y en concreto su anexo J), unifica dentro de una misma matriz de decisión diferentes metodologías de detección de Legionella, facilitando así la actuación de los laboratorios. Estos métodos, aplicables a todo tipo de muestras de agua, dependerán del tipo de muestra y de la concentración de Legionella.4
Bioser: compromiso con la detección y el control de Legionella
La amplia gama de Bioser refleja la apuesta por ofrecer a sus clientes un servicio integral y eficaz. En él se incluyen diferentes productos para la detección por PCR a tiempo real, como los kits iQ-CheckTM de Legionella spp. y Legionella pneumophila, así como del kit de extracción de ADN AquadienTM y el termociclador CFX96TM
Se trata de kits compatibles con todos los tipos de agua y que permiten obtener resultados rápidos para la detección Legionella spp. y Legionella pneumophila. Además de estos kits, Bioser dispone de todos los medios de cultivo y kits de confirmación para el análisis de Legionella descritos en la normativa ISO 11731:2017.
Referencias
1. BOE. Directiva (UE) 2020/2184 del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de diciembre de 2020 relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano. Fecha de acceso: enero 2021. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2020-81947.
2. Instituto de Salud Carlos III. Protocolo de vigilancia de legionelosis 2016. Fecha de acceso: enero 2021. Disponible en: https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/EnfermedadesTransmisibles/Documents/PROTOCOLOS/Protocolo%20de%20Vigilancia%20de%20Legionelosis.pdf.
3. Instituto de Salud Carlos III. Resultados de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmisibles. Informe anual 2017-2018. Fecha de acceso: enero 2021. Disponible en: https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/EnfermedadesTransmisibles/Documents/INFORMES/INFORMES%20RENAVE/RENAVE_Informe_anual_2017-2018.pdf.
4. UNE Normalización Española. UNE-EN ISO 11731:2017. Fecha de acceso: enero 2021. Disponible en: https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma?c=N0059300.