Métodos moleculares para detección de Listeria (Bioser Session)

Métodos moleculares para detección de Listeria (Bioser Session)

Métodos moleculares para detección de Listeria y Bioser Session

Los microorganismos patógenos (como la Listeria) son bacterias responsables de provocar diferentes patologías a personas y animales (patologías como, por ejemplo, la listeriosis o otras ETA -Enfermedades de Transmisión alimentaria- como salmonelosis). Si bajamos al detalle de los datos, los patógenos son la causa más común en brotes alimentarios que cursan con intoxicación o toxiinfección y la Listeria, es una de las más habituales en Europa. Por todo ello, para poder garantizar la inocuidad alimentaria de los alimentos producidos y la seguridad de todas las personas que los consuman, además de la normativa legal, es necesario realizar análisis de control de patógenos (Listeria).

Y, como no podría ser de otro modo, existen diferentes métodos para detección de Listeria. Desde los tradicionales, siguiendo las normativas ISO, hasta los más modernos, rápidos y alternativos. En Bioser, este pasado 1 de marzo de 2023, preparamos, en Madrid, la Bioser Session: «¿Cómo ganarle la partida a la Listeriapara compartir con los profesionales del sector los diferentes métodos moleculares disponibles, a día de hoy, para detección de Listeria.

Métodos para detección y control de Listeria

Existen diferentes métodos para detección de Listeria. Soluciones que se adaptan a cualquier proceso de producción. Por eso, antes de tomar una decisión, es importante tener claros aspectos como:

  • Método en el que se basa la solución (medios de cultivo, método molecular, etc)
  • Si se necesita detección o recuento
  • El tiempo necesario para obtener resultados (TTR o Time To Result)
  • La simplicidad de uso
  • Las validaciones con las que cuenta cada método

¿Qué técnicas moleculares existen para detección de Listeria?

A continuación te presentamos las tres principales técnicas moleculares para detección de Listeria:

  • PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa): es una técnica molecular que amplifica fragmentos específicos de ADN de la bacteria. Esta técnica es altamente sensible y específica, lo que significa que puede detectar incluso pequeñas cantidades de Listeria en muestras de alimentos o de otro tipo. Un ejemplo es el BACGene Listeria monocytogenes de Gold Standar Diagnostics
  • LAMP (Amplificación Isotérmica Mediada por Bucle): técnica molecular muy sensible y específica que amplifica el ADN de la bacteria a una temperatura constante. Un ejemplo es el Ensayo de Detección Molecular de Listeria monocytogenes de Neogen.

Ensayo de Detección Molecular de Listeria monocytogenes (MDS)

Tenemos disponibles NUEVOS Kits PCR Real-Time

En general, los métodos moleculares para la detección de Listeria resultan más rápidos y precisos que los métodos tradicionales de cultivo de bacterias. Además, los NUEVOS kits de PCR Real-Time que ofrecemos en Bioser presentan una serie de ventajas:

  • Fácil usabilidad.
  • Inclusión de todo el material necesario para la realización del análisis (reactivos y fungible para la extracción y detección del ADN incluido; solamente te hacen falta las puntas).
  • Compatibilidad con la mayoría de los termocicladores reconocidos del mercado.
  • Análisis de todos los parámetros de forma simultánea (Salmonella, L.mono, E.Coli 0157…) a partir de un mismo protocolo de ensayo y perfil térmico.
  • Reducción de las probabilidades de error y del tiempo de manipulación (con la Máster Mix ya preparada y predispensada en el fungible de PCR).
  • Máxima rentabilidad y coste mínimo por análisis.

BACGene Listeria monocytogenes

Bioser: Seguimos al frente de la innovación en la industria alimentaria

Desde Bioser nos esforzamos cada día para poder proporcionar soluciones innovadoras para la industria alimentaria. Nuestro objetivo es mejorar la eficiencia y la optimización de las diferentes tareas de los laboratorios de análisis, por ello, compartimos conocimiento, proporcionamos herramientas y tecnologías avanzadas para la detección de microorganismos en alimentos y bebidas.

Bioser Session: ¿Cómo ganarle la partida a la Listeria?

La primera Bioser Session del año 2023 «¿Cómo ganarle la partida a la Listeria» se ha hecho en Madrid (Hotel NH Nacional), el día 1 de marzo, y ha sido un gran éxito. Con una agenda de lujo, con ponencias de:

  • Alfredo Corujo (Director MasterLab): Monitoreo ambiental de Listeria monocytogenes en plantas de procesamiento
  • José Juan Rodríguez (Catedrático de la UAB): Gestión del riesgo de Listeria monocytogenes en la industria alimentaria. De la identificación del peligro al peligro esperable
  • Irene Ylla (Innovation & Application Manager en Christeyns): Higiene y desinfección, primeros pasos de la producción alimentaria
  • Sergi Cuatrecasas (Director Técnico de Bioser): Herramientas para ganarle la partida a la Listeria
  • Lola Sualdea (Responsable de área de intercomparativos y consultoría en GSC): Ensayos de intercomparación. Un aval para la industria alimentaria
  • Jordi Caballé (Responsable de Consultoría y Mejora Continua de Bioser): Monitoreo ambiental desde la perspectiva GFSI

Se pudo afrontar, desde diferentes puntos de vista, el reto que supone la presencia de Listeria en las plantas de producción o procesamiento de alimentos. Y no solo eso, sino que conseguimos reunir a más de 70 profesionales del sector, para poder intercambiar, compartir y exponer su experiencia y conocimientos para poder minimizar todos los riesgos asociados a la Listeria.

A continuación, te dejamos el resumen ejecutivo completo de la Bioser Session:

Portada Resumen Ejecutivo: Bioser Session: ¿Cómo ganarle la partida a la Listeria?

 

Bioser: La mejor calidad en seguridad alimentaria

En Bioser tenemos un portfolio muy amplio de soluciones moleculares que se adaptan perfectamente a las necesidades actuales de una industria alimentaria cada vez más exigente y en constante evolución. Siempre comprometidos con la investigación, el desarrollo y la divulgación, invertimos en la búsqueda de nuevas tecnologías y en la mejora de las ya existentes para poder ofrecer soluciones cada vez más avanzadas y eficaces para el diagnóstico y control microbiológico en la industria alimentaria.

¡Contacta con nosotros para más información! o rellena el siguiente formulario:

  • * Campos obligatorios

Suscríbete a nuestra newsletter

Flash Call Bioser: Todo lo que necesitas saber en un flash

Cambios norma UNE-EN ISO 11731:2017

ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017
ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017

FSSC 22000 versión 6 (V6)

FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC
FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC

IFS Food versión 8

IFS Food v8: Todas las novedades de la nueva versión de la norma
Todas las novedades de la nueva versión de la norma

BRCGS Food Safety versión 9

BRCGS v9: Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety
Nueva versión de la norma

Eurobarómetro 2022 sobre Seguridad Alimentaria

To top