Medios de cultivo tradicionales vs Medios de cultivo cromogénicos
Uno de los sistemas más utilizados para la determinación de microorganismos indicadores y patógenos es observar su crecimiento en medios de cultivo.
Los medios de cultivo consisten en un gel o una solución que contiene los nutrientes necesarios para que los microorganismos crezcan. En función del microorganismo que se quiere detectar, el medio requerirá unas u otras condiciones.
Los medios de cultivo han evolucionado, pasando de los básicos a los selectivos y diferenciales, llegando al uso de cromógenos para mejor selectividad y diferenciación. Los medios de cultivo que incluyen cromógenos son los medios de cultivo cromogénicos.
Estos incluyen, en su formulación, sustratos cromógenos que darán como resultado la producción de color. La formación de color se basa en la detección de actividades enzimáticas específicas para cada bacteria. Este color será característico de cada microorganismo y permitirá una diferenciación más fácil y precisa que los medios de cultivo tradicionales.
Medios cromogénicos
Así pues, los medios cromogénicos presentan una gran cantidad de ventajas si los comparamos con los métodos tradicionales:
- Nos ofrecen una mejor identificación y diferenciación basada en el color. Es decir, de forma visual nos permite identificar las colonias mucho más rápido
- Mayor facilidad de interpretación basada en el color de la colonia
- Mejor sensibilidad
- Reducen la necesidad de subcultivos o pruebas de confirmación
- Mayor eficiencia
- Ahorro tanto en tiempo como en costes
- Obtención de resultados en 24 o 48h
Medios cromogénicos pada determinación de patógenos e indicadores
En Bioser disponemos de medios cromogénicos para la determinación de la mayoría de microorganismos patógenos e indicadores de interés en alimentación:
- Listeria monocytogenes: Compass Listeria, que permite la detección y el recuento de Listeria spp y de Listeria monocytogenes en la misma placa.
- Salmonella: IRIS Salmonella, para la detección de Salmonella a partir de 39 horas: un enriquecimiento y una placa.
- Bacillus cereus: Compass B. cereus plus para la detección y recuento de esporas y formas vegetativas de presuntos Bacillus cereus, incluyendo Bacillus cytotoxicus.
- Staphylococcus aureus: Easy Staph, que permite la detección y recuento de Staphylococcus coagulasa positivos en 24 horas sin necesidad de confirmación.
- Mohos y levaduras: Symphony Agar, para la detección y recuento de mohos y levaduras en 54 horas, tanto para productos de baja como alta actividad de agua.
- Coliformes y E. coli: Chromogenic Coliform Agar (CCA) para la detección y recuento de estos microorganismos en aguas de consumo.
Todos estos medios cromogénicos están validados por AFNOR.
Si necesitas más información de los medios cromogénicos no dudes en consultarnos a través de este formulario: