Cultura de la seguridad alimentaria
El pasado mes de marzo la Unión Europea publicó el Reglamento 2021/382 , en el que se actualizaban algunos anexos de normativas previas relacionadas con la seguridad alimentaria. En este nuevo reglamento se han modificado algunas cuestiones que hacían referencia, por ejemplo, a la gestión de alérgenos o a las condiciones de distribución de alimentos donados. Además, una novedad interesante es que se ha introducido por primera vez el concepto de “cultura de la seguridad alimentaria”.(1)
¿Qué significa cultura de la seguridad alimentaria?
La inclusión de este término destaca la importancia de que exista un fuerte compromiso con la seguridad alimentaria en las empresas del sector, que abarque de forma transversal a todos los niveles de las compañías. Es decir, en procesos como la producción y distribución de alimentos, la dirección y los empleados deben trabajar alineados para garantizar siempre las mejores condiciones de seguridad.
Este objetivo debe conseguirse potenciando la formación y la comunicación en todos los niveles. Todos los trabajadores deben ser conscientes de la importancia de conceptos como la manipulación segura de alimentos, las buenas condiciones de higiene o los posibles riesgos, aunque no estén directamente implicados en estos procesos.
Además, debe haber un conocimiento claro de las funciones y responsabilidades de los diferentes miembros de los equipos, así como un compromiso continuo con la mejora de los sistemas de seguridad alimentaria.
El Fórum BSA 2021 también destacó la importancia de la “cultura de la calidad”
El pasado mes de junio en el Fórum Barcelona Seguridad Alimentaria (BSA) 2021, del que Bioser fue uno de los organizadores, también se habló de manera detallada de la inclusión de un término parecido: la “cultura de la calidad” en las empresas del sector alimentario.
Se organizó una mesa redonda alrededor de este tema presentada por Bosco Fonts (ex CEO en Grupo Monbake) y Mònica Saltor (consultora de Calidad y Seguridad Alimentaria). En ella se destacó la importancia de la implicación de toda la empresa, comenzando por el CEO, en la gestión de la calidad. Todos los comentarios y aportaciones compartidas en la mesa redonda fueron en la misma dirección que la nueva normativa sobre la cultura de la seguridad alimentaria.
Estas novedades ponen de manifiesto la evolución hacía una forma de trabajo más coral, en la que todos los elementos son importantes y aportan su granito de arena para un objetivo común: garantizar la salud de los consumidores.
Mantente informado, de cultura de la seguridad alimentaria, con Bioser
En Bioser, además de nuestra gran gama de productos, queremos ofrecerte siempre la última hora en información sobre seguridad alimentaria. En nuestra web podrás encontrar las últimas actualizaciones sobre normativas, así como los congresos, las noticias y las publicaciones más relevantes.
Ante cualquier duda, no lo pienses y ponte en contacto con nosotros.
REFERENCIAS:
- AESAN. Nuevas normas de la UE sobre la gestión de los alérgenos alimentarios, la donación de alimentos y la introducción del concepto de “cultura de seguridad alimentaria”. Fecha de acceso: julio 2021. Disponible en: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/noticias_y_actualizaciones/noticias/2021/nuevas_normas.htm.