La seguridad alimentaria, a debate

debat_seguretat_alimentaria_caixaforum

Incidir y hacer cumplir las medidas de autocontrol de los establecimientos dedicados a la alimentación, la homogenización de los criterios de inspección y el refuerzo de los equipos municipales destinados a la seguridad alimentaria son algunas de las necesidades que se destacaron en la mesa redonda organizada con motivo de la X Jornada de seguridad alimentaria y administración local que tuvo lugar en Barcelona el pasado mes de diciembre.

Previamente al debate, el Secretario de Salut Pública, Joan Guix, abrió la sesión resaltando la importancia “de la implicación de los entes locales en el sistema de seguridad alimentaria” y el catedrático de veterinaria de la Universidad de Zaragoza, Juan José Badiola, hizo una panorámica de los asuntos clave que determinan hoy el control de los alimentos.

La sesión se planteaba también como un elemento de cohesión y soporte a los profesionales que trabajan en este ámbito, marcado por la dispersión de las competencias y la necesaria cooperación entre administraciones. En este sentido la subdirectora de Seguretat Alimentària de la Generalitat de Catalunya, Carme Chacón, destacó la “experiencia” de los profesionales del ramo y el ánimo de la Agència Catalana de Seguretat Alimentària (ACSA) de mantener “la cooperación estrecha entre los técnicos e instituciones para continuar avanzando”.

La mesa redonda contó con la intervención de Ester Ibañez (Agència de Salut Pública de Catalunya, ASPCAT), Catalina Chamorro (Diputació de Barcelona), Samuel Portaña (Agència de Salut Pública de Barcelona, ASPB), Mercè Almirall (Ajuntament de Vilanova i la Geltrú) y Gracia Carmona (Ajuntament de Cambrils). Todos hicieron una valoración positiva de los avances en seguridad alimentaria llevados a cabo en la última década, incluso con los efectos de la crisis económica. Se esgrimieron números que denotan que este asunto está en la cola de las prioridades presupuestarias de los ayuntamientos – con un gasto anual por persona que no llega a un euro – y los asistentes coincidieron que las nuevas tendencias de consumo, marcadas por la irrupción de internet como nuevo canal de venta obligan a la Administración a actualizarse constantemente.

En relación al autocontrol, los técnicos apuntaron que en ocasiones – y sobre todo en establecimiento pequeños- es necesario que los comerciantes tomen conciencia de la importancia de seguir las normativas para hacer llegar los productos en condiciones óptimas a los consumidores. Así mismo se resaltó la posibilidad de replantear los requisitos de formación para los manipuladores de alimentos como condición previa para garantizar la seguridad alimentaria.

También se reclamó una homogeneización de los requerimientos reales que se hacen a los operadores alimentarios en todo el país, ya que la inexistencia de servicios de inspección en parte del territorio comporta una falta de equidad tanto para los consumidores como para los operadores.

La jornada hizo balance de diez años de trabajo conjunto entre las administraciones locales y la Generalitat, impulsados por ACSA y la DIBA, con la finalidad de identificar cuáles con los retos de futuro de la seguridad alimentaria en el mundo local. En la jornada se quiso revisar el progreso que se ha conseguido con la colaboración, en los últimos 10 años, con diferentes instrumentos (los convenios con ASPCAT, los círculos, las Comunidades de prácticas, las guías, etc.). También exploró respuestas comunes a las demandas de futuro con el objetivo de afrontar en común los desafíos manteniendo y haciendo extensiva la colaboración en toda Cataluña.

Traducción: www.salutpublica.gencat.cat

Suscríbete a nuestra newsletter

Flash Call Bioser: Todo lo que necesitas saber en un flash

Cambios norma UNE-EN ISO 11731:2017

ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017
ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017

FSSC 22000 versión 6 (V6)

FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC
FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC

IFS Food versión 8

IFS Food v8: Todas las novedades de la nueva versión de la norma
Todas las novedades de la nueva versión de la norma

BRCGS Food Safety versión 9

BRCGS v9: Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety
Nueva versión de la norma

Eurobarómetro 2022 sobre Seguridad Alimentaria

To top