La Salmonella no necesita visado: dos brotes en Europa con un origen en común.
Entre Julio y Septiembre de 2009, un equipo de funcionarios de salud de Hungría observaron que se habían reportado infecciones por Salmonella Goldcoast en un número inusualmente alto. En octubre, se envió una consulta al Europe’s Disease Tracking System para saber si esta cepa rara de Salmonella había causado infecciones en algún otro país. Los resultados mostraron que en Italia también se habían registrado casos de infecciones por Salmonella Goldcoast, al igual que en Dinamarca, Noruega, España y el Reino Unido.
En la edición de esta semana de Eurosurveillance, dos artículos reseñan las investigaciones húngaras e italianas de los brotes de Salmonella acaecidos en 2009, que afectaron a estos dos países principalmente.
Los resultados de las dos investigaciones sugieren una relación entre los dos brotes. Las investigaciones coincidieron en que el cerdo podría ser la fuente más probable del brote, y la huella de ADN de la cepa responsable del brote húngaro correspondía en un 90% a la cepa ligada al brote de Italia.
Los brotes
En Hungría, un total de 44 pacientes presentaron infecciones de Salmonella Gold Coast. Las fechas de inicio de la enfermedad iban de julio de 2009 a enero de 2010.
Los epidemiólogos no pudieron identificar una fuente de alimento específico común a ambos brotes.
En una muestra de carne picada proveniente de un matadero de res, en donde también se sacrificaban cerdos, se detectó una cepa de Salmonella Goldcoast.
Hay más evidencias que vinculan las infecciones por S. Goldcoast con los productos de carne de cerdo, una de ellas es el hecho de que «los últimos datos de las encuestas deSalmonella en las explotaciones de porcino de la UE sugieren que la S. Goldcoast es uno de los serotipos más comunes identificados en la cría de cerdos y las explotaciones de producción fuera de Hungría”.
Los autores del informe de investigación húngaro, se refieren a un análisis de una encuesta realizada por la European Food Safety Authority sobre la presencia de Salmonellaen los corrales de crianza de los cerdos de la UE.
Es necesario crear un tipo de comunicación entre investigadores para cruzar información y evitar la expansión de las cepas
«Este último dato nos permite plantear la hipótesis de que hay más de un alimento contaminado. Los cerdos utilizados en la elaboración de diferentes productos estaban contaminados y otro número de cerdos fueron exportados a otros países donde fueron criados y sacrificados, y ofrecidos a los mercados nacionales durante varios meses», dice el informe.
Los casos de infección en Italia
En Italia, 79 casos de infección por S. Goldcoast fueron identificados entre junio de 2009 y marzo de 2010. De estos, 17 casos estaban relacionados con tres brotes, mientras que los otros fueron considerados esporádicos. Entre los 39 pacientes con casos esporádicos que fueron entrevistados, 20 afirmaron haber comido salami antes de la enfermedad.
Las cepas de Salmonella encontradas en los pacientes italianos, están estrechamente relacionadas a las cepas de Salmonella Goldcoast que fueron aisladas en Italia a partir de cerdos y carne de cerdo contenida en alimentos en 2009 y 2010″, según el informe.
Se debe revisar y hacer pruebas en todos los puntos de la cadena de procesamiento de alimentos.
«Nuestra investigación reveló que un brote de S. Goldcoast probablemente asociado con una continua fuente de infección se produjo en Italia entre 2009 y 2010», concluye el resumen de la investigación italiana. «No se puede excluir que el peso real de este brote y su distribución geográfica fue más amplio.»
Esta incapacidad para encontrar la raíz de lo que podría haber sido una contaminación generalizada subraya la necesidad de un esfuerzo coordinado de vigilancia de enfermedades a través de Europa, dicen dos funcionarios del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), en una editorial publicada junto con los dos informes de brotes en Eurosurveillance.
Cruzar información a nivel europeo: la clave
«Los dos artículos destacan los retos en la investigación de potenciales brotes múltiples transfronterizos en los cuales muchos vehículos contaminados provenientes del mismo punto en la cadena de producción de alimentos pueden ser una fuente de infección de los casos esporádicos y pueden causar brotes de fuentes puntuales a nivel local, regional o nacional «, escribe Denis Coulombier, jefe de la Unit for Surveillance and Response Support de la CEPD y Johanna Takkinen, coordinadora del Programa del ECDC sobre enfermedades transmitidas por alimentos, por el agua y la zoonosis.
Una forma de reducir las fuentes potenciales de brotes complejos como éstos es investigar los puntos en donde se manifiestan los brotes, sugieren los autores. Encontrar alimentos que son comunes entre las víctimas de un entorno focalizado puede ofrecer pistas sobre los alimentos que deben señalarse en una investigación.
«A pesar de que a menudo son pequeños y limitados, los brotes en los hogares pueden revelar una exposición frecuente a carne de cerdo o un foco de infección en un grupo familiar o en grupos familiares, pueden indicar la presencia de alimentos contaminados crudos de origen animal en el mercado minorista», señalan los autores.
De hecho más de la mitad de los brotes de Salmonella ocurrieron en los hogares individuales en 2010, según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
Coulombier y Takkinen también destacan la necesidad de intercambio de información en todos los sectores:
«Los dos brotes de S. Goldcoast hacen hincapié en la importancia de la colaboración entre la salud pública y las autoridades veterinarias y la necesidad de compartir las muestras y los datos de personas, animales, alimentos y piensos en todos los sectores al investigar brotes complejos».
Una forma en que la información puede ser compartida es mediante la normalización de los perfiles patógenos, de modo que puedan ser fácilmente compartidos por los laboratorios y se puedan comparar entre sí, sugieren los autores. La UE puso en marcha un proyecto piloto en noviembre de 2012, diseñado para superar este problema facilitando el intercambio rápido de datos moleculares.