El objetivo de la política de seguridad alimentaria de la Unión Europea (UE) es proteger a los consumidores, al tiempo que garantiza el buen funcionamiento del mercado único.
El Reglamento (CE) 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de abril de 2004, relativo a la higiene de los productos alimentarios, en el artículo 5 expresa que los operadores de la empresa alimentaria tendrán que crear, aplicar y mantener procedimientos basados en los principios del APPCC.
Para un procesador de alimentos, uno de los pilares fundamentales del Plan de Seguridad Alimentaria y el sistema APPCC es la capacidad de detectar rápidamente y con precisión los patógenos transmitidos por alimentos en el entorno de sus instalaciones, así como en los productos alimenticios.
Existe una gran variedad de medios de enriquecimiento en cuanto a composición, formato, precios… diseñados para diferentes aplicaciones. Es importante destacar que es importante saber elegir correctamente el medio de enriquecimiento independientemente de su precio, ya que no todos los medios de enriquecimiento se fabrican de igual forma ni todos tienen la misma aplicación.
Al seleccionar un medio de enriquecimiento es necesario tener en cuenta varios criterios como la especificidad hacia el microorganismo a detectar, la compatibilidad con el sistema de detección a utilizar e incluso el tiempo de enriquecimiento. La formulación de cada uno los medios de enriquecimiento se basa en el cumplimiento de estos criterios principales. Por lo tanto, si el medio de enriquecimiento elegido no es capaz de ofrecer una buena recuperación del microorganismo objetivo y éste no puede crecer de forma selectiva y rápida en el medio de enriquecimiento que se está utilizando actualmente, entonces es mejor cambiarlo.
Este mismo concepto es válido para el análisis completo. Es importante valorar qué se está pagando con respecto al rendimiento, desde los medios de enriquecimiento hasta los métodos (medios y/o equipos de análisis), incluyendo el sistema de confirmación -si es necesario- para poder elegir el método que te ofrezca más garantías según las necesidades en cada caso.
A nivel de procesador de alimentos es muy importante localizar, eliminar o mitigar la posible fuente de contaminación del patógeno. Implantar un plan de seguridad alimentaria que incluya el control de patógenos que permita obtener resultados de una forma rápida y precisa y que se adapte a las necesidades de sus instalaciones.
En última instancia, demuestra tanto a las autoridades sanitarias como a los consumidores que los productos elaborados en sus instalaciones son seguros.
Los consumidores están intensificando su demanda de una mayor transparencia por parte de los procesadores de alimentos para asegurar que los alimentos que comen son seguros y saludables.
Fuente: www.foodnewslatam.com