La importancia de un buen autocontrol

Autocontrol

La importancia de un buen autocontrol

Todas las empresas alimentarias deben garantizar que los productos que elaboran, transforman o distribuyen son seguros. Para conseguirlo, deben implementar sistemas de autocontrol permanentes basados en los principios de la metodología de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC).(1)

APPC: ¿Qué es?

El APPCC es un sistema preventivo basado en la identificación, la evaluación y el control de los peligros a lo largo de toda la cadena alimentaria. Además, permite crear acciones correctoras que se tendrán que adoptar cuando se superen los límites críticos establecidos. Esta vigilancia exhaustiva posibilita que se puedan tomar las medidas adecuadas a tiempo en caso de que el control se perdiera y los alimentos no fueran seguros. De este modo, se asegura que no lleguen al consumidor productos de dudosa calidad.(1)

Las empresas alimentarias han estado aplicando estas medidas desde la entrada en vigor del Reglamento (CE) n⁰ 852/2004, de 29 de abril de 2004.(2) Desde entonces, se han convertido en herramientas indiscutibles para garantizar la seguridad de todos sus productos.(1)

En la actual crisis sanitaria mundial causada por la COVID-19, los sistemas de autocontrol están tomando cada vez más importancia. El hecho que las empresas alimentarias ya tuvieran implementados sistemas de autocontrol estrictos ha permitido que el sector alimentario haya sido uno de los menos afectados a nivel sanitario. Además, la industria alimentaria lleva mucho tiempo trabajando en la gestión de riesgos emergentes para evitar situaciones de riesgo como la actual. Por tanto, es un sector con una clara ventaja en este aspecto.

Bioser Session

Estos son algunos de los temas que se han tratado en una Bioser session previa a la segunda edición de Barcelona Seguridad Alimentaria (BSA), que se celebró el 3 de junio. En el siguiente vídeo puedes encontrar un resumen de algunos de los contenidos tratados en la sesión organizada por Bioser.

Teniendo en cuenta la creciente importancia que están adquiriendo los sistemas de autocontrol en la actualidad, es recomendable que las empresas alimentarias dispongan de un laboratorio propio interno para poder controlar los procesos, verificar los sistemas de limpieza y tomar decisiones rápidas. De igual modo, la instalación de un laboratorio propio interno puede seguir complementándose con el uso de laboratorios externos. En el siguiente vídeo te explicamos cómo puedes implementar un laboratorio microbiológico en tu empresa.

Asimismo, en la sección de productos de nuestra página web puedes encontrar una alta gama de equipos y materiales que te ayudarán a establecer un buen sistema de autocontrol.

REFERENCIAS

1. Alimentaria Catalana de Seguridad Alimentaria. Autocontrol. Disponible haciendo http://acsa.gencat.cat/es/seguretat_alimentaria/cadena_alimentaria/autocontrol/index.html

2. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. Reglamento (CE) nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios. Disponible haciendo https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2004-81035

 

Suscríbete a nuestra newsletter

Flash Call Bioser: Todo lo que necesitas saber en un flash

Cambios norma UNE-EN ISO 11731:2017

ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017
ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017

FSSC 22000 versión 6 (V6)

FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC
FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC

IFS Food versión 8

IFS Food v8: Todas las novedades de la nueva versión de la norma
Todas las novedades de la nueva versión de la norma

BRCGS Food Safety versión 9

BRCGS v9: Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety
Nueva versión de la norma

Eurobarómetro 2022 sobre Seguridad Alimentaria

To top