La higiene, el aliado clave ante la COVID-19
Al no existir aún una vacuna ni un tratamiento específico disponibles para el SARS-CoV-2, la contención y la prevención son, por ahora, las únicas estrategias con las que contamos. Es por ello que la higiene es una medida crucial para detener este brote infeccioso, convirtiéndose en el aliado clave ante la COVID-19.
Como todos sabemos, la reciente aparición en China de un nuevo coronavirus, el SARS-CoV-2 se ha convertido en un gran motivo de preocupación para la salud, ya que provoca graves infecciones de las vías respiratorias y, por ello, pone en riesgo la vida de muchísimas personas alrededor del mundo.
La transmisión entre humanos pasa por unos tiempos de incubación que van de los 2 a los 10 días; un hecho que está facilitando su propagación no solo a través de las gotículas que emitimos al toser, sino también a través de las manos o de las superficies contaminadas.
Persistencia de coronavirus en superficies
Según el estudio “Persistence of coronaviruses on inanimate surfaces and their inactivation with biocidal agents” publicado el 6 de febrero de este año por el Journal of Hospital Infection, los coronavirus tienen la capacidad de persistir desde 2 horas hasta un total de 9 días en superficies como el metal, el vidrio o el plástico. Sin embargo, este tipo de virus pueden inactivarse eficientemente con un tiempo de exposición de 1 minuto utilizando procedimientos de desinfección de superficies con entre un 62 % y 71 % de etanol, un 0,5 % de peróxido de hidrógeno o de 0,1 % de hipoclorito de sodio.
Una información clave para todos los que trabajamos en la industria alimentaria ya que, aunque no existe ninguna evidencia de que los alimentos sean un vehículo de transmisión del COVID-19, en estos momentos parece conveniente extremar las precauciones y las medidas a la hora de limpiar y desinfectar cualquier superficie de trabajo, haciendo, una vez más, de la higiene el aliado clave.
El compromiso de la industria y la cadena alimentaria con la seguridad debe ser aún mayor si cabe.
COVID-19 y seguridad alimentaria
Ante un reto tan crítico para la salud de todos, es importante que aseguremos la inocuidad de los alimentos, disminuyendo el virtual riesgo de cualquier tipo de contaminación, garantizando el suministro de alimentos y previniendo cualquier posibilidad de que la COVID-19 o cualquier otro microorganismo patógeno llegue a los productos, tal como comentábamos en esta noticia.
Dada la situación actual, creemos que es un momento excelente para recordar algunas prácticas de higiene imprescindibles en la industria alimentaria:
- Garantizar que el personal está capacitado en higiene alimentaria.
- Supervisar al personal para reforzar las prácticas de higiene.
- Proporcionar las instalaciones correctas para que el personal pueda practicar una buena higiene.
- Asegurarse de que el personal no tiene signos o síntomas físicos antes de comenzar a trabajar o mientras están trabajando.
- En caso de usar guantes (nunca de látex), mantenerlos en adecuadas condiciones de higiene y limpieza, lavándolos tantas veces como sea necesario o sustituyéndolos.
- Guardar la ropa de trabajo en compartimentos separados de la ropa de calle.
- No fumar ni comer en el puesto de trabajo, no estornudar o toser sobre los alimentos, no realizar cualquier actividad que pueda contaminar los alimentos.
- No permitir el acceso a las instalaciones a aquellas personas ajenas a la empresa que no lleven la vestimenta adecuada.
- Evitar salir al exterior con la ropa de trabajo. El manipulador debe cambiarse en el establecimiento.
- Extremar los controles analíticos, incluso reforzándolos.
En BIOSER tenemos un profundo compromiso con la higiene y la seguridad alimentaria. Con esta información esperamos poder contribuir a frenar el avance de esta grave amenaza para la salud de toda la población.
Si necesitas apoyo personalizado, rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo pronto: