Global Markets Programme, GMaPTM es un programa diseñado para que empresas de la industria agroalimentaria puedan realizar una autoevaluación de sus capacidades basada en requisitos clave de las normas reconocidas por GFSI y en el CODEX Alimentarius.
O, dicho en otras palabras, Global Markets Programme nos muestra un camino global para conseguir alimentos más seguros, lo que, por ejemplo, nos permitirá expandirnos de una forma más fácil a nuevos mercados.
Pero…
¿Qué es Global Markets Programme?
El programa Global Markets Programme (GMP o GMaPTM) establece los estándares de seguridad alimentaria más exigentes del mundo y eso implica velar directamente por la inocuidad de los alimentos producidos y, por supuesto, por la salud de las personas.
Un detalle decisivo aquí es que Global Markets Programme se centra en requisitos clave extraídos del Documento de Orientación de la GFSI, pero se basa principalmente en los Principios Generales del Codex sobre el Código de Prácticas de Higiene de los Alimentos.
Gracias al establecimiento de estas directrices, es un punto de apoyo y ayuda a empresas pequeñas y medianas, para que puedan diseñar y construir sus procesos integrales de calidad y seguridad alimentaria, de forma gradual.
Es importante tener en cuenta que, para asegurar y garantizar la seguridad e inocuidad alimentaria, las grandes organizaciones de la industria agroalimentaria requieren que sus proveedores cumplan con programas de certificación reconocidos por la GFSI (Global Food Safety Initiative). Programas que, seguro, ya conocerás (FSSC 22000, SQF, BRC, Global GAP, IFS…).
No obstante, no todas las empresas en la cadena alimentaria tienen los recursos o capacidades necesarias para implementar un programa de certificación respaldado por la GFSI.
Por eso, el Programa de Mercados Globales (Global Markets Programme) de la GFSI (2008) se lanzó para todas aquellas pequeñas empresas (o empresas menos desarrolladas) con el fin de ayudar a conseguir la certificación para los esquemas de seguridad alimentaria y, de este modo, tener nuevos accesos al mercado agroalimentario.
Siguiendo la estela de GFSI, distintos programas de certificación (respaldados por la misma GFSI) han creado y publicado sus propios protocolos Global Markets.
Unos protocolos específicos preparados para que puedan ser implementados por organizaciones que quieran certificarse en un futuro, en estos mismos programas. Los más destacados son:
- FSSC 22000.
- BRC.
- IFS.
- SQF.
- Global GAP.
Estos protocolos, avalados por la GFSI, se alinean con los requisitos establecidos por GFSI Global Markets, CODEX, HACCP y la estructura única de cada uno de estos estándares, brindando una guía integral para garantizar la conformidad y la excelencia en seguridad alimentaria.
Si quieres implementar cualquier protocolo Global Market de GFSI, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo, a través de este formulario, y te ayudaremos:
¿A quién van dirigidos estos protocolos?
Es muy importante, llegados a este punto, dimensionar y entender a qué tipo de empresa se orientan estos protocolos, en función de su tamaño y foco de actividad.
A continuación, hemos preparado un cuadro resumen con los protocolos específicos de los programas de certificación más reconocidos a nivel mundial:
Protocolo |
Programas | Alcance |
FSSC DEVELOPMENT |
FSSC 22000 |
|
BRC START! |
BRC Global Standard for Food Safety |
|
IFS GLOBAL MARKETS | IFS Food |
|
SQF FUNDAMENTALS | SQF Institute |
|
En definitiva, cada uno de los programas de certificación ha adaptado su propio Global Markets con alcances específicos, pero de forma general, el alcance de Global Markets Programme incluye los ámbitos de:
Alcance Global Markets Programme
Manufactura de Alimentos Procesados
- Operación de productos primarios y manufactura de productos procesados (lácteos, cárnicos, embutidos, confitería, salsas, botanas, bebidas, entre otros).
Producción primaria
- Cultivo de plantas, granos, legumbres, frutas, hortalizas, animales, peces y producción de alimento para animales.
¿En qué consiste el protocolo Global Markets Programme GFSI?
El protocolo Global Markets Programme GFSI, tal y como acabamos de ver, varía en función del programa certificado en el cual nos basemos.
De todos modos, de forma general, el protocolo propuesto por GFSI consta de la siguiente estructura:
- Autoevaluación o pre-evaluación:
- Conduce una autoevaluación que abarca los requisitos esenciales para los Niveles Básico e Intermedio, obteniendo un estado actual sobre el cumplimiento de los estándares de inocuidad alimentaria dentro del Global Markets Programme. La evaluación considera dos niveles:
- Nivel básico.
- Nivel intermedio (se puede acceder directamente al nivel intermedio).
- Nivel Básico:
- Se lleva a cabo una evaluación no acreditada del emplazamiento de producción de acuerdo con los requisitos especificados de nivel básico. Según GFSI, este nivel representa sobre el 35% de los requisitos de las normas reconocidas por GFSI.
- En algún caso, como es el de IFS Global Market, existe la opción de que los requisitos APPCC de nivel intermedio puedan trasladarse al listado de requisitos de nivel básico.
- Conduce una autoevaluación que abarca los requisitos esenciales para los Niveles Básico e Intermedio, obteniendo un estado actual sobre el cumplimiento de los estándares de inocuidad alimentaria dentro del Global Markets Programme. La evaluación considera dos niveles:
Este listado de requisitos combinado se denomina nivel básico + APPCC y sus requisitos abarcan aproximadamente el 55% de los elementos clave de la norma IFS Food.
¿Qué representa todo esto?
- Nivel Intermedio:
- Representa el cumplimiento de alrededor el 65% de los elementos clave de los protocolos basados en los requisitos del documento guía de la GFSI, relacionado con los principios generales del Codex Alimentarius.
¿Qué representa todo esto?
- Certificación en un programa reconocido por GFSI
- Una vez complementado el nivel intermedio, las organizaciones están listas para solicitar la certificación en cualquiera de los programas de certificación reconocidos por la GFSI.
- Los protocolos están destinados a aquellas organizaciones que han determinado el programa específico en el cual desean obtener la certificación.
- Algunos programas establecen en sus protocolos las duraciones en que las organizaciones no deberán exceder en cada una de las fases. Por ejemplo: IFS Global Market, establece 1 año de duración de cada nivel, Bajo, Intermedio y Certificación (3 años en total para la obtención del certificado).
¿Qué beneficios puede representar contar con la certificación de Global Markets Programme GFSI?
- Reducción del número de auditorías. La certificación evita auditorías de empresas de distribución y otros clientes que reconocen la auditoría de certificación como una evaluación de proveedor.
- Constituye una prueba evidente del cumplimiento de la legislación en materia de seguridad alimentaria.
- Supone una diferencia competitiva con otras empresas que sean competencia directa.
- Apertura a nuevos mercados locales, regionales e internacionales.
- Asegura una mayor facilidad para la comparación y transparencia a lo largo de toda la cadena de suministro. Proporciona un enfoque hacia la mejora continua.
- Reducción de costes y tiempo en auditorías de clientes.
- Impulsa la mejora continua.
- Da mucha más visibilidad, con todo lo que ello implica (el proveedor y el informe aparecen dentro en la base de datos de cada programa de certificación).
- Asegurar cumplir con los requisitos básicos de cualificación para los evaluadores.
Global Market: Certificación
¿Te interesa iniciar el camino hacia la certificación en una norma GFSI?
Como se puede observar en este artículo, las grandes organizaciones valoran muy positivamente que todos sus proveedores estén dentro del gran abanico de GFSI, y ahora, mediante los programas Global Markets se puede conseguir de un modo más asequible y progresivo.
Si necesitas ayuda y entender con mayor grado de detalle cómo conseguir implantarlos, ponte en contacto con nuestro equipo a través del siguiente formulario: