La Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria encargó el 2008 a la Unidad de Micología Aplicada del Departamento de Tecnología de Alimentos de la Universidad de Lleida la evaluación del riesgo para la salud derivado de la exposición alimentaria a las micotoxinas presentes en los alimentos que se consumen en Cataluña.
El estudio comprende las aflatoxinas del grupo B y G, aflatoxina M1, fumonisinas B1 i B2, ocratoxina A, patulina, tricotecenos (T-2, HT-2 y DON) y zearalenona.
Para hacer la evaluación se seleccionaron los alimentos en los que la presencia de micotoxinas puede ser significativa y se estimó la ingesta mediante un estudio de consumo entre varios grupos de población. Se destacaron dos grupos muy específicos, los celíacos y los inmigrantes recién llegados, por sus hábitos alimentarios distintos.
En esta primera parte se presentan los resultados referentes a las aflatoxinas de los grupos B y G, presentes principalmente en los frutos secos y la aflatoxina M1, presente en leche y derivados lácticos. Los resultados mostraron una baja presencia de aflatoxinas en todos los productos analizados excepto en pimentón, pistachos y cacahuetes, que obtuvieron los porcentajes más elevados de muestras positivas (57%, 20% y 11% respectivamente).
El resto de categorías mostraron un bajo porcentaje de positivos y no se encontraron micotoxinas en ninguna muestra de alimentos sin gluten ni alimentos infantiles.
Fuente: www.gencat.cat.