El Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha propuesto un nuevo estándar para la reducción de Salmonella y Campylobacter en productos de pollo y pavo.
El desarrollo de estas medidas es un gran paso en el “Salmonella Action Plan” del FSIS que se lanzó en diciembre de 2013 para reducir el número de casos de enfermedad por Salmonella a partir de carne y productos de aves de corral.
Según el FSIS, esta disminución supondría la prevención de 50.000 casos de enfermedad anuales. Este modelo quiere conseguir un descenso del 30% en los casos de infección por Salmonella así como Campylobacter.
Según declaraciones del USDA, estas medidas están dirigidas a hacer más seguros los productos procedentes de aves de corral más consumidos entre los americanos.
El objetivo del FSIS es la reducción de patógenos en las instalaciones que preparan carne y productos de aves de corral. Endureciendo las medidas para carne picada, se pretende disminuir la contaminación y, por lo tanto, que hayan menos casos de enfermedades transmitidas por alimentos.
El FSIS ya implementó en 1996 pautas de seguridad alimentaria para pollos enteros, pero desde entonces se ha constatado que los niveles de Salmonella aumentan a medida que el pollo se procesa. El hecho de crear medidas para partes de pollo y hacer pruebas en puntos más cercanos al producto final, puede reducir considerablemente la exposición del consumidor a Salmonella y Campylobacter.
El FSIS va a evaluar los comentarios de estas medidas durante 60 días y pretende implantarlo en primavera.
Fuente: USDA.