El 24% de los españoles considera que la seguridad alimentaria es su principal preocupación cuando elige alimentos, dos puntos por encima de la media europea.

El 24% de los españoles considera que la seguridad alimentaria es su principal preocupación cuando elige alimentos

Según el último Eurobarómetro publicado por EFSA resultado de 27.655 entrevistas en la UE, que incluyen 1.011 ciudadanos españoles, dos de cada cinco europeos tienen un interés personal en la seguridad alimentaria, y solo uno de cada cinco expresa que sea su mayor preocupación. Para la mayoría de los europeos, es uno de los factores que, junto con el precio, el sabor, la nutrición y el origen de los alimentos, influye en la elección de los alimentos y en sus hábitos alimenticios.

En el caso de España, el 47% de los ciudadanos, 4 puntos por encima de la media europea, cree que la seguridad alimentaria es una de sus preocupaciones, aunque no la principal.

Por orden de prioridad, los principales factores de riesgo que más valoran los españoles son los aditivos como colorantes, conservantes o aromas usados en alimentos o bebidas, seguido de los residuos de pesticidas en los alimentos y en tercer lugar la higiene alimentaria. 

La confianza de los ciudadanos respecto a la fuente origen de la información sobre los riesgos relacionados con los alimentos, es mayor cuando proviene de científicos (84%) y organizaciones de consumidores (79%) seguida de agricultores (68%), las instituciones de la UE (64%), las autoridades nacionales (56%), y en última instancia en las industrias alimentarias (35%) por delante de blogueros e influencers (12%).

En este contexto, el pasado 7 de junio, coincidiendo con el día mundial de la Seguridad Alimentaria, se celebró en Barcelona la primera edición del Foro BSA con el lema “+Higiene +Valor” organizado por Bioser, entre otras empresas e instituciones.  El evento contó con la presencia de prestigiosos expertos representantes de toda la cadena de gestión de la seguridad alimentaria y superó con creces la previsión de asistencia con un lleno absoluto.

Durante la jornada los expertos coincidieron en la necesidad de afrontar un cambio cultural que permita mejorar globalmente teniendo en cuenta una perspectiva integral, que implique a toda la cadena de valor de la seguridad alimentaria en la que contribuyan todos los agentes responsables.                           

Suscríbete a nuestra newsletter

Flash Call Bioser: Todo lo que necesitas saber en un flash

Cambios norma UNE-EN ISO 11731:2017

ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017
ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017

FSSC 22000 versión 6 (V6)

FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC
FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC

IFS Food versión 8

IFS Food v8: Todas las novedades de la nueva versión de la norma
Todas las novedades de la nueva versión de la norma

BRCGS Food Safety versión 9

BRCGS v9: Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety
Nueva versión de la norma

Eurobarómetro 2022 sobre Seguridad Alimentaria

To top