El 2012 hubo un 14% menos de notificaciones sobre riesgos graves detectados en alimentos y piensos

RASFF-Logo

Un informe anual publicado sobre el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la UE (RASFF) revela que en 2012 casi el 50% de las notificaciones se refirieron a alimentos y piensos rechazados en las fronteras de la UE por el riesgo que presentaban para la seguridad alimentaria.

El 2012, el número de notificaciones del RASFF fue de 8.797, que representan un descenso del 3.9% en comparación con 2011. En total, 526 notificaciones de alerta informaron sobre riesgos graves detectados en productos en el mercado, lo que representa un claro descenso del 14% en comparación con 2011.

El RASFF, que se puso en funcionamiento hace más de treinta años, es una herramienta informática que facilita el flujo transfronterizo de información entre las autoridades nacionales responsables de seguridad alimentaria, y es fundamental para ofrecer a los ciudadanos europeos un elevado nivel de seguridad.

Cuando se localizan estos productos con riesgo, el RASFF informa al tercer país en cuestión para que adopte medidas correctoras y evite que vuelva a producirse el problema. Cuando se detecta un problema grave y persistente, la comisión envía una carta a las autoridades nacionales del tercer país afectado con el fin de que apliquen medidas correctoras urgentes, como eliminar determinados establecimientos de las listas, bloquear exportaciones o intensificar los controles. 

Dado que el RASFF es ante todo una plataforma de intercambio de información sobre cuestiones de seguridad alimentaria, se plantea la necesidad legítima de un intercambio de información sobre casos de fraude alimentario, que constituye un fenómeno nuevo. Para abordarlo, el plan de acción en cinco puntos de la Comisión busca colmar las lagunas identificadas a raíz del escándalo de la carne de caballo estableciendo un procedimiento de intercambio rápido de información y alertas en los casos que puedan constituir fraude alimentario. 

Gracias al RASFF se han evitado muchos riesgos en materia de seguridad de los alimentos antes de que pudieran perjudicar a los consumidores.

http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=90540 

Suscríbete a nuestra newsletter

Flash Call Bioser: Todo lo que necesitas saber en un flash

Cambios norma UNE-EN ISO 11731:2017

ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017
ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017

FSSC 22000 versión 6 (V6)

FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC
FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC

IFS Food versión 8

IFS Food v8: Todas las novedades de la nueva versión de la norma
Todas las novedades de la nueva versión de la norma

BRCGS Food Safety versión 9

BRCGS v9: Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety
Nueva versión de la norma

Eurobarómetro 2022 sobre Seguridad Alimentaria

To top