Determinación de patógenos – una buena herramienta, pero no una garantía absoluta en el control de la Seguridad Alimentaria

control de calidad

Los recientes brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos han hecho aparecer los sistemas de análisis y control de patógenos en los titulares de prensa.

Frente a un brote alimentario las empresas suelen compartir la información relativa a su sistema de control de calidad y los resultados de los análisis para la determinación del patógeno que ha provocado el brote, de modo que se respaldan en los resultados negativos obtenidos, para evitar cualquier responsabilidad en este brote.

Los especialistas en seguridad alimentaria no se muestran satisfechos con este argumento.

Es por ello que algunos de los mejores expertos en seguridad alimentaria de Kentucky se reunieron para debatir sobre la utilidad o la función de los análisis para la determinación de patógenos.

Bob Whitaker, biólogo y director científico en la PMA (Produce Marketing Association), moderó la sesión con Trevor Suslow, investigador en la Universidad de California-Davis, y Jim Gorny, vicepresidente de la PMA para la Seguridad Alimentaria y ex-asesor técnico para la Seguridad Alimentaria y Nutrición Aplicada de la FDA (Food and Drug Administration).

Los tres científicos coincidieron en que los análisis de determinación de patógenos pueden ser una parte valiosa del programa de seguridad alimentaria, pero a la vez pueden dar una falsa sensación de seguridad a los consumidores y productores.

Un resultado negativo no es una garantía absoluta de la seguridad del producto ya que los análisis no se hacen de la totalidad del producto sino de una muestra.

Cuanto más representativa sea la muestra, más reales son los resultados de los análisis. Es por ello de gran importancia realizar un buen muestreo del producto.

Whitaker concluyó exponiendo que los análisis de determinación de patógenos son de utilidad como control preventivo, pero no son válidos por ellos solos, sino que tienen que formar parte de un sistema de gestión de calidad completo.

Para un enfoque proactivo en la seguridad de los alimentos es interesante hacer énfasis, también, en la validación y las pruebas de verificación.

Fuente: www.foodsafetynews.com

Suscríbete a nuestra newsletter

Flash Call Bioser: Todo lo que necesitas saber en un flash

Cambios norma UNE-EN ISO 11731:2017

ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017
ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017

FSSC 22000 versión 6 (V6)

FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC
FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC

IFS Food versión 8

IFS Food v8: Todas las novedades de la nueva versión de la norma
Todas las novedades de la nueva versión de la norma

BRCGS Food Safety versión 9

BRCGS v9: Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety
Nueva versión de la norma

Eurobarómetro 2022 sobre Seguridad Alimentaria

To top