Hay algunos costes implícitos para fabricar productos seguros que no son fácilmente reconocidos. Por eso es importante enfatizar la necesidad de considerar todos los costes que conlleva sacar al mercado un producto inocuo.
A continuación, intentamos reflejar los 7 principales costes para el cumplimiento de la seguridad de los alimentos.
- Costes de Certificación
Hubo un momento en que disponer de certificados de entidades externas como la ISO 9001 ya suponía una gran ventaja competitiva a la hora de comercializar los productos. Estos certificados eran una manera de demostrar el compromiso de la empresa con la seguridad alimentaria, la mejora continua y la satisfacción del cliente.
Actualmente parece imprescindible disponer de alguna certificación externa que acredite la capacidad de la empresa para cumplir con los estándares de seguridad alimentaria.
El coste de la certificación dependerá del tamaño de la empresa, de donde está ubicada y del esquema de certificación que se seleccione. Si durante una auditoría se detecta un cumplimiento deficiente, los costes pueden aumentar.
- Actividades de verificación
Muchas empresas subestiman el coste de llevar a cabo las actividades de verificación. Algunos de estos costes pueden estar relacionados con:
- Pruebas de laboratorio externas para pruebas de vida útil
- Análisis de muestras ambientales
- Análisis del agua (microbiológicos y químicos)
- Análisis de productos acabados (microbiológicos y químicos)
- Calibración de equipos
- Gestión de Proveedores
La calidad y la seguridad de las materias primas que el proveedor te proporciona pueden marcar la diferencia entre sobrevivir o no en el mercado. Si tienes proveedores pobres en el cumplimiento de la seguridad alimentaria, se incrementarán los costes puesto que se tendrá que auditar a estos proveedores y hacer un seguimiento constante de las posibles incidencias y retrasos en la producción debido a materias primas que no cumplen con las especificaciones técnicas definidas.
- Limpieza
Tener un equipo limpio es un requisito básico de seguridad alimentaria y es fundamental para producir alimentos seguros. Los costes de limpieza pueden incluir productos químicos, mano de obra y equipos de limpieza. Las actividades de verificación de limpieza (por ejemplo, pruebas de hisopo) también deben tenerse en cuenta, especialmente cuando hay riesgo de la presencia de alérgenos.
- Mantenimiento de registros
Cada vez se hace más hincapié en el mantenimiento de registros, no sólo para demostrar la competencia de la empresa, sino también para cumplir con los requisitos de certificación externa. Cumplimentar los documentos, recopilarlos, revisarlos y analizarlos lleva tiempo. Estos costes pueden reducirse si se utiliza un sistema de registro electrónico.
- Formación
Para tener un equipo de trabajo cualificado es imprescindible disponer de un plan de formación. El personal debe ser conocedor de lo que es la seguridad alimentaria y de los procesos relacionados. Es importante hacer una formación inicial y mantenerla en el tiempo, de modo que esto implica no solamente un coste inicial sino periódico.
- Equipo especializado
Para cumplir las especificaciones de determinados clientes puede ser necesario implementar ciertos procedimientos que requieren la instalación de equipos especializados. El ejemplo más común de este coste sería el uso de detectores de metales.
Hasta aquí sólo hemos cubierto los 7 principales costes, pero también se deben incluir los costes relacionados con el control de plagas, evaluaciones de productos, construcción y mantenimiento de equipos y auditorías internas, para nombrar algunos más.
Fuente: https://haccpmentor.com