¿Cuáles son los cuatro errores más habituales en una auditoría de seguridad alimentaria? ¿Cómo podemos evitarlos?

auditoria

¿Cómo te sientes cuando imaginas tu próxima auditoría? Sientes ¿Estrés? ¿Ansiedad? ¿Temor?

El coste medio de retirada de un producto es de casi 9 millones de euros, por lo que evitarla a toda costa no solamente es importante para la imagen de tu marca, sino también para la cuenta de resultados de la empresa.

Para superar una auditoría de seguridad alimentaria con éxito se necesita una gran preparación.

Analiza algunos de los errores más típicos que se cometen y piensa cómo puedes evitarlos. De esta manera podrás sentirte aliviado de la tensión que te supone tu próxima auditoria:

  1. No se ha desarrollado ningún plan de auditoría

Con los medios de comunicación social y la facilidad de recopilación de información, las noticias sobre alarmas alimentarias y retiradas de producto pueden propagarse rápidamente con un impacto negativo para la empresa. Los clientes no sólo esperan altos niveles de seguridad en los alimentos, sino que además los exigen. Conocer la trazabilidad a lo largo de toda la cadena alimentaria (de la granja al tenedor) es necesario para cumplir con la normativa y ser competitivo en la industria de alimentos y bebidas.

¿Cuál es tu plan para hacer frente a una auditoría? ¿O no tienes ninguno?

“Apagar fuegos” o intentar recopilar los datos y la documentación a última hora no debería formar parte de ningún plan. Sin embargo, puedes prepararte para una auditoría comprobando la precisión de los análisis y asegurándote que se llevan a cabo de un modo correcto y que se registran todos los datos.

  1. No se recogen ni registran los datos de forma eficiente

Para trabajar conforme los estándares de seguridad alimentaria, se debe recopilar los datos y conservarlos de una forma segura y eficiente. Si bien hay una gran cantidad de métodos de recolección de datos, algunos fabricantes siguen confiando en métodos anticuados, tales como lápiz y papel u hojas de cálculo.

  1. Reaccionar tarde en vez de prepararse y prevenir

Utilizar la tecnología y herramientas innovadoras para recopilar datos más precisos e incluso en tiempo real te permitirá disponer de la documentación necesaria que deberás mostrar en la próxima auditoría.

Prepárate para la auditoría con informes y datos. De este modo podrás adelantarte a los problemas antes de que se conviertan en problemas reales que pueden tener un impacto negativo en los resultados de la auditoría. Además, se recomienda hacer simulacros de una auditoría para preparar a todo el equipo.

Con los datos a tiempo real podrás tomar decisiones inmediatas y evitar errores que pueden tener un mayor impacto. Ya no tendrás que ir apagando fuegos, con todo lo que esto conlleva.

  1. No documentar de forma adecuada las medidas adoptadas

Cuando se prepara una auditoría, documentar todas las irregularidades detectadas y la aplicación de las medidas adecuadas que se derivan de ellas es de vital importancia. Asegúrate que la tecnología de la que dispones no solamente te puede proporcionar los datos necesarios para tomar las decisiones, sino que también te permite documentar las acciones relacionadas que se llevan a cabo.

Como fabricante de alimentos (especialmente si elaboras alimentos de alto riesgo) puedes estar sujeto a una detención administrativa de tus productos o a la suspensión de su inscripción ante la Administración si no puedes proporcionar los datos que demuestran que los productos son seguros.

Con una planificación adecuada de la auditoría y disponiendo de tecnología que te permite obtener datos en tiempo real, podrás tomar decisiones inmediatas y documentar las acciones que de ellas derivan.

En lugar de preocuparte por tu próxima auditoría, puedes preparar los datos, acciones y documentación.

De esa forma tendrás menos estrés y podrás respirar un poco más tranquilo.

Fuente: www.foodqualitynews.com

Suscríbete a nuestra newsletter

Flash Call Bioser: Todo lo que necesitas saber en un flash

Cambios norma UNE-EN ISO 11731:2017

ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017
ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017

FSSC 22000 versión 6 (V6)

FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC
FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC

IFS Food versión 8

IFS Food v8: Todas las novedades de la nueva versión de la norma
Todas las novedades de la nueva versión de la norma

BRCGS Food Safety versión 9

BRCGS v9: Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety
Nueva versión de la norma

Eurobarómetro 2022 sobre Seguridad Alimentaria

To top