Descubre los beneficios de los métodos alternativos para control microbiano en alimentos y cosméticos

control-esterilidad-productos-cosmetica

Descubre los beneficios de los métodos alternativos para control microbiano en alimentos y cosméticos

La inocuidad es un aspecto fundamental a la hora de garantizar que los productos que consumimos (alimentos, cosméticos, productos de higiene y cuidado personal, etc.) son seguros para nuestra salud. Las buenas prácticas en las cadenas de producción son esenciales para evitar posibles contaminantes, como bacterias, virus, parásitos, toxinas o productos químicos perjudiciales. Una práctica habitual para alargar la vida útil de este tipo de productos es la utilización de métodos de conservación, que eliminan o limitan la actividad microbiana.1,3

El sector alimentario y el cosmético deben garantizar la seguridad de sus productos

A la hora de garantizar que estos procesos de conservación son efectivos, es necesario realizar controles microbiológicos rigurosos que descarten la presencia de patógenos. En el caso de los alimentos, los criterios microbiológicos que deben aplicarse están regulados por normativa europea 2073/2005, mientras que en el caso de los cosméticos se aplica el reglamento 1223/2009.3,4

A la hora de realizar estos controles existen diferentes métodos de ensayo. Las tendencias actuales en análisis microbiológico están basadas en la aplicación de métodos alternativosque deben pasar por un proceso de validación para demostrar su equivalencia con los métodos de referencia, y que además suelen ser más rápidos que estos. La gama de métodos rápidos disponibles para recuento viables totales es limitada, pero algunos pueden reducir considerablemente los costos laborales y lograr reducciones significativas en el tiempo de incubación.  

Algunas de estas tecnologías son el sistema CertaBlue o la citometría de Metis,  métodos alternativos diseñados para el control microbiológico rápido y preciso en diferentes tipos de muestras.

Bioser ofrece métodos alternativos para la detección precisa de patógenos

Desde Bioser® queremos destacar la utilidad del sistema CertaBlue , un método cualitativo de nueva generación muy eficaz para la detección de microorganismos aerobios y anaerobios facultativos en materias primas y productos terminados. El funcionamiento de CertaBlue se basa en la detección de procesos metabólicos presentes en los microorganismos. Además, se trata de un método de aplicación sencilla, que utiliza viales listos para usar, y en los que se puede inocular directamente la muestra no diluida.

El sistema CertaBlue permite además realizar una monitorizacón de los resultados en tiempo real a través de su AutoScanner, que ofrece resultados rápidos y sin necesidad de mantenimiento, garantizando los estándares actuales de control de calidad microbiológica.

Por otro lado, la citometría de Metis es una solución automatizada y flexible que permite la detección de bacterias, mohos y levaduras en alimentos y cosméticos. Consta de un sistema robusto basado en la técnica de la citometría de flujo, con un gran abanico de protocolos validados, que garantiza resultados rápidos y que apenas requiere mantenimiento.

Si quieres apoyo personalizado, rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo rápidamente:

  • * Campos obligatorios

 

REFERENCIAS

1. OMS. Inocuidad de los alimentos. Fecha de acceso: marzo 2021. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/food-safety.

2. Agència Catalana de Seguretat Alimentària. Extensión de la fecha de consumo de los alimentos. Fecha de acceso: marzo 2021. Disponible en: http://acsa.gencat.cat/web/.content/_Publicacions/Informes-tecnics/comite_cientific_assessor/publis/Data-consum/Extension-de-la-fecha-de-consumo-de-los-alimentos.pdf.

3. AINIA. Seguridad en los cosméticos: técnicas de control microbiológico en el desarrollo de productos. Fecha de acceso: marzo 2021. Disponible en: https://www.ainia.es/tecnoalimentalia/tecnologia/seguridad-en-los-cosmeticos-tecnicas-de-control-microbiologico-en-el-desarrollo-de-productos/.

4. AINIA. Los controles microbiológicos en los alimentos y su tratamiento en la legislación alimentaria. Fecha de acceso: marzo 2021. Disponible en: https://innovation.ainia.es/web/tecnoalimentalia/legislacion-y-ayudas/-/articulos/rT64/content/los-controles-microbiologicos-en-los-alimentos-y-su-tratamiento-en-la-legislacion-alimentaria.

Suscríbete a nuestra newsletter

Flash Call Bioser: Todo lo que necesitas saber en un flash

Cambios norma UNE-EN ISO 11731:2017

ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017
ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017

FSSC 22000 versión 6 (V6)

FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC
FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC

IFS Food versión 8

IFS Food v8: Todas las novedades de la nueva versión de la norma
Todas las novedades de la nueva versión de la norma

BRCGS Food Safety versión 9

BRCGS v9: Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety
Nueva versión de la norma

Eurobarómetro 2022 sobre Seguridad Alimentaria

To top