Más de la mitad de los consumidores cree que la seguridad de los alimentos es una de las principales preocupaciones mundiales

Seguridad en alimentos

Seguridad de los alimentos: Una de las principales preocupaciones de los consumidores

La preocupación de los consumidores por la seguridad de los alimentos está actualmente al nivel de problemas globales como el cambio climático, la contaminación o la pobreza. Según un estudio llevado a cabo por Mars Global Food Safety Center (GFSC), el 52 % de los consumidores cree que la seguridad alimentaria se encuentra en el top 3 de problemas mundiales. 

Los productos que consumimos hoy en día son cada vez más seguros y las técnicas para la detección de patógenos avanzan constantemente. Sin embargo, las enfermedades de transmisión alimentaria afectan cada año a casi 1 de cada 10 personas a pesar de ser prevenibles.2 Cada año escuchamos noticias sobre brotes alimentarios, problemas por alergias alimentarias, falta de higiene, etc. y todo esto se refleja en una preocupación evidente en los consumidores. 

¿Cómo puede afectar la COVID-19 a la seguridad alimentaria?

Entre los diferentes resultados de la encuesta, se observó que casi 3 de cada participantes piensa que el coronavirus impactará la viabilidad de la cadena de suministro global y afectará al acceso global de los alimentos. Estos efectos ya pueden observarse en algunos países. Además, la pandemia amenaza con complicar las crisis existentes como el cambio climático, las plagas y las enfermedades animales, que ya están ejerciendo presión sobre nuestros sistemas alimentarios y provocando inseguridad alimentaria en todo el mundo.3

El gobierno y las empresas, responsables de trabajar en la inocuidad de los alimentos que llegan al consumidor

La confianza y el liderazgo en las instituciones y las empresas también son aspectos claves para los usuarios. El 85 % de los participantes cree que el gobierno y las industrias deberían centrarse en la seguridad alimentaria y el 84 % considera que invertir en programas para la detección temprana de patógenos es de especial relevancia. 

En este sentido, más de la mitad de los encuestados también mostró su preocupación por mantener los alimentos a salvo de toxinas y bacterias. En Bioser, la detección precoz de patógenos que pongan en peligro la inocuidad de los alimentos también es un tema que nos preocupa. Por ello, disponemos de una amplia gama de productos para la detección de patógenos con el fin de poder detectar a tiempo los microorganismos patógenos y ser capaz prevenir posibles contaminaciones de los alimentos. 

Los consumidores quieren saber más y aumentar su conocimiento

Otro aspecto relevante es la voluntad de los consumidores a tener acceso a una mayor cantidad de información. Mientras que el 61 % de los consultados siente que está informado sobre la seguridad alimentaria, el 82 % quiere aprender más y aumentar su conocimiento en esta área. 

En Bioser, como especialistas en seguridad alimentaria y debido a nuestro compromiso con consumidores, empresas y laboratoriosestamos siempre a la vanguardia de las últimas tecnologías y novedades en el sector alimentario. 

Rellena este formulario si quieres que te ayudemos de forma personalizada a prevenir posibles contaminaciones alimentarias:

  • * Campos obligatorios

 

Referencias

1. Food Safety News. Half of consumers believe food safety is one of main global issuesFecha de acceso: enero 2021. Disponible en: https://www.foodsafetynews.com/2020/10/half-of-consumers-believe-food-safety-is-one-of-main-global-issues/. 

2. OMS. Datos y cifras sobre las enfermedades de transmisión alimentaria. Fecha de acceso: enero 2021. Disponible en: https://www.who.int/foodsafety/areas_work/foodborne-diseases/ferg_infographics/es/. 

3. FAO. Pandemia del COVID-19, su impacto en la alimentación y la agriculturaFecha de acceso: enero 2021. Disponible en: http://www.fao.org/2019-ncov/q-and-a/impact-on-food-and-agriculture/es/. 

Suscríbete a nuestra newsletter

Flash Call Bioser: Todo lo que necesitas saber en un flash

Cambios norma UNE-EN ISO 11731:2017

ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017
ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017

FSSC 22000 versión 6 (V6)

FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC
FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC

IFS Food versión 8

IFS Food v8: Todas las novedades de la nueva versión de la norma
Todas las novedades de la nueva versión de la norma

BRCGS Food Safety versión 9

BRCGS v9: Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety
Nueva versión de la norma

Eurobarómetro 2022 sobre Seguridad Alimentaria

To top