¿Cómo garantizar la inocuidad de los alimentos del futuro?
El mundo está en una constante y rápida transformación y la seguridad alimentaria tendrá que adaptarse a las nuevas tendencias y desafíos que se presentan. El mayor reto al que tendremos que dar respuesta en los próximos años es el de producir alimentos seguros, saludables y en cantidad suficiente para alimentar de forma sostenible a una población en continuo crecimiento y expansión.
Múltiples desafíos para asegurar la inocuidad de los alimentos del futuro
La población mundial se encuentra en una rápida expansión, con un incremento en la competencia por los recursos naturales y el cambio climático y los desastres naturales cada vez más presentes. Además, las plagas y enfermedades transfronterizas van en aumento y la resistencia a los antibióticos supone un riesgo cada vez mayor. (1)
Por ello, será de vital importancia mejorar de forma sostenible la productividad agrícola, mejorar los sistemas alimentarios para que sean más eficientes y tener implementadas medidas de seguridad alimentaria para asegurar la inocuidad de todos los alimentos. (1)
¿Cómo será la alimentación del futuro?
Ya se están desarrollando algunas innovaciones como alimentos más saludables, nuevas fuentes de proteínas, dietas personalizadas y envases inteligentes, que marcarán la alimentación del futuro.
La tendencia actual por el consumo de alimentos cada vez más saludables se intensificará. Además, se podrán realizar dietas personalizadas que cubran nuestras necesidades o intolerancias o alergias alimentarias y que incluso se podrán cocinar en impresoras 3D.
Las algas o los insectos serán nuevas fuentes de proteína que irán introduciéndose cada vez más en todas las sociedades. Por otro lado, los envases cada vez serán más sostenibles, activos e inteligentes. De esta manera, ayudarán a conservar mejor las propiedades de los alimentos.
¿Qué papel tendrá la seguridad alimentaria?
Con todos estos cambios, la seguridad alimentaria será más importante que nunca. Será esencial evaluar y monitorizar todos los nuevos alimentos, así como las nuevas formas de producción, con el objetivo de verificar que sean totalmente seguros. (2)
Entre otros puntos importantes, se deberán establecer criterios microbiológicos relacionados con estos nuevos alimentos y determinar las pautas para su etiquetado. Además, será fundamental prestar especial atención a otros potenciales riesgos derivados, cómo alergias o intolerancias.
También jugará un papel muy importante la implementación tecnologías emergentes de análisis de alimentos, como puede ser la tecnología de Infrarrojo Cercano (NIR), que permite cuantificar parámetros nutricionales de manera rápida y sin apenas preparación de la muestra.
En cuanto a la tecnología de envasado, habrá que tener en cuenta la elección de materiales más sostenibles, y que generen menor cantidad de residuos, pero sin comprometer la seguridad alimentaria.
En Bioser apostamos siempre por ofrecerte las mejores soluciones en seguridad alimentaria. En nuestra web podrás mantenerte informado sobre las próximas tendencias y desafíos que afectan a la seguridad alimentaria. Si buscas apoyo personalizado, rellena el formulario que te dejamos a continuación y el equipo responsable se pondrá en contacto contigo rápidamente:
Referencias
- El futuro de la alimentación y la agricultura: tendencias y desafíos. Fecha de acceso: junio 2021. Disponible en: http://www.fao.org/3/i6881s/i6881s.pdf.
- Nuevos alimentos. Fecha de acceso: junio 2021: Disponible en: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/detalle/nuevos_alimentos.htm.