LA CERVEZA EN EXCESO AUMENTA LA EXPOSICIÓN A MICOTOXINAS

cerveza2

Investigadores de la Universidad de Valencia han analizado las micotoxinas que producen algunos hongos microscópicos en la cerveza y en frutas desecadas, como los higos y las pasas.

Científicos de la Universidad de Valencia (UV) han analizado las micotoxinas producidas por el género Fusarium en 154 marcas de cerveza que se comercializan en Europa.

Los resultados, que publica la revista Food Chemistry, confirman que la exposición del consumidor medio a estas toxinas es baja y que no hay riesgo toxicológico asociado. Incluso las dos más abundantes, el deoxinivalenol o DON, que apareció casi en el 60% de las muestras, y la HT-2, presente en el 9% de los casos, aparecen en niveles que no se pueden considerar elevados.

Las concentraciones medias de DON y HT-2 detectadas en las cervezas rondaban los 30µg/L. No está legislado un límite máximo de micotoxinas para estas bebidas, pero en general, este valor se puede considerar bajo si se compara con el límite máximo de DON establecido por el reglamento de la UE para alimentos elaborados a base de cereal, fijado en 200µg DON/Kg.

Aun así, el estudio señala que, en personas que beban mucha cerveza la contribución de estas sustancias nocivas a la ingesta diaria no es despreciable, aproximándose e incluso excediendo los niveles de seguridad.

Las investigadoras insisten en que este tipo de consumidores son excepcionales y que si alguien toma un litro de cerveza diario, “antes de presentar problemas asociados a la toxicidad de las micotoxinas, tendría otros, como los hepáticos.

En otro trabajo realizado también en la UV por el mismo grupo de investigadores, detectaron presencia de 16 micotoxinas en frutas desecadas que se venden en España y Túnez. Se analizaron 228 muestras y la frecuencia de contaminación fue del 83% en dátiles, 80% en pasas, 64% en higos, 59% en albaricoques y 26% en ciruelas. Las micotoxinas más abundantes fueron las eniantinas, seguidas de las aflatoxinas y la ocratoxina. Ninguna muestra española superó los niveles máximos que marca la legislación de la UE respecto a las toxinas legisladas.

Fuente: ClubDarwin.net

Suscríbete a nuestra newsletter

Flash Call Bioser: Todo lo que necesitas saber en un flash

Cambios norma UNE-EN ISO 11731:2017

ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017
ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017

FSSC 22000 versión 6 (V6)

FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC
FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC

IFS Food versión 8

IFS Food v8: Todas las novedades de la nueva versión de la norma
Todas las novedades de la nueva versión de la norma

BRCGS Food Safety versión 9

BRCGS v9: Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety
Nueva versión de la norma

Eurobarómetro 2022 sobre Seguridad Alimentaria

To top