CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: DEBATE ABIERTO SOBRE LA REGULACIÓN DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS COMPARATIVOS SOBRE ALIMENTOS

debat

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto 538/2015 por el que se regula la realización de estudios y análisis comparativos en productos alimenticios. Se pretende garantizar el rigor de este tipo de estudios a la vez que aporta seguridad jurídica a las empresas que analizan sus productos.

Se ha establecido un procedimiento que deberán seguir los analistas y responsables del producto a estudiar en el momento de la toma de muestras en los puntos de venta y en los análisis de producto de todos los estudios comparativos destinados a ser publicados, excepto los estudios desarrollados con carácter científico.

Desde ahora, se deberán de identificar los establecimientos donde se tomen las muestras, quién las toma, la fecha, las condiciones de conservación, el número de lote y la fecha de caducidad o de consumo preferente.

La legislación quiere dar pié a un procedimiento claro, preciso, concreto y normalizado, que garantice el rigor y la máxima fiabilidad de los estudios que se lleven a cabo.

Fuente: AINIA actualidad. Novedades en alimentación

Suscríbete a nuestra newsletter

Flash Call Bioser: Todo lo que necesitas saber en un flash

Cambios norma UNE-EN ISO 11731:2017

ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017
ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017

FSSC 22000 versión 6 (V6)

FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC
FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC

IFS Food versión 8

IFS Food v8: Todas las novedades de la nueva versión de la norma
Todas las novedades de la nueva versión de la norma

BRCGS Food Safety versión 9

BRCGS v9: Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety
Nueva versión de la norma

Eurobarómetro 2022 sobre Seguridad Alimentaria