¿Qué exigen los ciudadanos sobre la evaluación de riesgos a la UE?

Consulta pública

¿Qué exigen los ciudadanos sobre la evaluación de riesgos a la UE?

Las expectativas sobre la cadena alimentaria que tienen los consumidores hoy no es la misma que se tenía en 2002, cuando se adoptó el Reglamento (CE) No 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria.

Hoy, se cuestiona si la evaluación de riesgos que se realiza desde la EFSA es real, ya que se basa mayoritariamente en estudios realizados por la industria, en particular en aquellos casos en los que la industria tiene interés en una autorización, como por ejemplo, en el caso de los pesticidas, OMGs, etc.

La legislación alimentaria reclama las evidencias científicas a la hora de crear normativa.

Transparencia e independencia en la evaluación de riesgos

Es por ello que la Comisión Europea ha lanzado una consulta pública sobre transparencia e independencia en las evaluaciones de riesgos y los estudios científicos.

Para analizar el riesgo existen tres etapas:

  • Evaluación del riesgo, evidencias científicas;
  • Gestión del Riesgo, precauciones tomadas y medidas basadas en informes científicos,
  • Comunicación del riesgo, intercomunicación sobre los riesgos en todo el proceso de análisis de riesgo.

Se pide a la población que participe mostrando sus opiniones y experiencias sobre la transparencia e independencia de los estudios y la información en los que se basa la evaluación de riesgos y otros dictámenes de la EFSA; sobre la comunicación de riesgos y sobre la intervención de los estados miembros en este sistema de evaluación de riesgos.

Evaluación científica de seguridad alimentaria

Esta consulta busca reforzar la confianza del ciudadano europeo en la evaluación científica de seguridad alimentaria.

El antecedente de esta consulta la tenemos en el caso del Glifosato: Se proponía a los estados miembro la reforma de aprobación de pesticidas, la reducción del uso de estos y si debía o no prohibirse el uso de glifosato en una Iniciativa Ciudadana Europea.

Debido a que los resultados de esta sugerencia fueron exitosos, se decide poner también en manos de la población el tema de la evaluación de riesgo, que preocupa no únicamente a personas cercanas a la industria alimentaria si no que despierta el interés de muchos consumidores.

Los resultados que incluyen las expectativas y experiencias del cliente ayudan a mejorar el sistema actual y poder estar a la altura de lo que exigen los ciudadanos sobre el sistema de evaluación de riesgos de la UE.

Si buscas apoyo personalizado, rellena el formulario que te dejamos a continuación y el equipo especialista se pondrá en contacto contigo rápidamente:

  • * Campos obligatorios

Fuentes: Comisión Europea, Europapress, ACSA

Imagen: toutmontbeliard.com

Suscríbete a nuestra newsletter

Flash Call Bioser: Todo lo que necesitas saber en un flash

Cambios norma UNE-EN ISO 11731:2017

ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017
ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017

FSSC 22000 versión 6 (V6)

FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC
FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC

IFS Food versión 8

IFS Food v8: Todas las novedades de la nueva versión de la norma
Todas las novedades de la nueva versión de la norma

BRCGS Food Safety versión 9

BRCGS v9: Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety
Nueva versión de la norma

Eurobarómetro 2022 sobre Seguridad Alimentaria

To top