Una vez más China nos sorprende con un nuevo escándalo medioambiental

escándalo cerdos en china

En el año 2008 salió a la luz el escándalo de la leche contaminada, en 2011 se dieron casos de melones y sandías explosivos por el uso de químicos, en 2013 aparecieron 6000 cerdos flotando en el río Huangpu, que abastece de agua la ciudad de Shanghái, en 2014 se observaron 250.000 quilómetros cuadrados contaminados por plomo, cadmio y arsénico, y en enero de este mismo año se conoció el caso de 50 fábricas que elaboraban condimentos no autorizados.

Todos estos sucesos ponen en alerta a la población, que reclama a ayuntamientos y otras administraciones de gobiernos locales, más control y regulación en industria alimentaria.

El último escándalo ha sido el descubrimiento de hasta 300 toneladas de restos de decenas de miles de cerdos enterrados de forma ilegal.

China es el primer productor a nivel mundial de ganado porcino y uno de los principales consumidores, ya que la carne de este animal es uno de los ingredientes más relevantes en la dieta básica de esta cultura.

La legislación obliga a incinerar los residuos y/o a los animales enfermos o contaminados no aptos para el consumo. Como es un proceso que conlleva ciertos gastos son muchos los que intentan, cometiendo una ilegalidad, despojarse de este material por otros métodos. Tal como hizo el gerente de una compañía entre los años 2013 y 2014.

Según informes difundidos por los medios oficiales chinos los ciudadanos llevan denunciando el caso durante años, aunque no recibieron respuesta alguna por parte de Medio Ambiente del país hasta este último mes.

La causa de las denuncias era un olor fuerte y rancio.

A raíz de destapar esta información la Agencia Agrícola china ha realizado estudios y análisis en la población próxima a los puntos donde se ha dado el descubrimiento para observar si tenían alguna afección transmitida por los animales en estado de putrefacción.

Se ha descartado que haya casos de virus que se transmitan a los humanos: se ha eliminado la sospecha de fiebre aftosa y gripe aviar H7, variante de esta conocida enfermedad que se extiende entre los animales de esta especie.

Los ciudadanos, no conformes con las pruebas realizadas, demandan análisis en las vías fluviales y en un embalse cercano al territorio. Como medida, por el momento, se recomienda beber agua embotellada.

El suceso sigue en investigación y se exige la mejora en las medidas de control para actividades donde se manipulan animales, ya sean vivos o muertos.

La administración china, cada vez más preocupada por su situación, establece medidas para intentar paliar la sobrecontaminación de los recursos naturales.

Después de que EUA se desentendiera del Acuerdo de París contra el cambio climático, la Unión Europea ha sugerido posibles alianzas con China, que está intensificando la lucha contra la contaminación del aire, el suelo y el agua con la finalidad de estabilizar su situación actual en lo que en contaminación ambiental se refiere.

Esta nueva crisis ambiental, que no es la primera vez que ocurre en el país en cuestión, pone en alerta al resto de países que firmaron el acuerdo y se debaten si es viable y admisible esta posible alianza.

Fuentes: The Guardian, Diari Ara

Suscríbete a nuestra newsletter

Flash Call Bioser: Todo lo que necesitas saber en un flash

Cambios norma UNE-EN ISO 11731:2017

ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017
ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017

FSSC 22000 versión 6 (V6)

FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC
FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC

IFS Food versión 8

IFS Food v8: Todas las novedades de la nueva versión de la norma
Todas las novedades de la nueva versión de la norma

BRCGS Food Safety versión 9

BRCGS v9: Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety
Nueva versión de la norma

Eurobarómetro 2022 sobre Seguridad Alimentaria

To top