Alerta alimentaria en el norte de Europa por huevos contaminados con pesticidas

huevos2

El 20 de Julio Bélgica advirtió a sus socios comunitarios que se había detectado fipronil en una partida de huevos y ocho días después Holanda hizo lo mismo. Este viernes, después de descubrir que muchos huevos habían llegado al mercado alemán, belga y holandés, varias cadenas de supermercados han decidido parar la venta de huevos provenientes de Holanda y Bélgica. Los gobiernos de los países implicados han iniciado sendas investigaciones.

El fipronil es un pesticida usado para combatir el ácaro rojo, un parásito que transmite enfermedades como la salmonelosis o el cólera aviar entre las gallinas. Además también sirve para acabar con plagas de pulgas, piojos, garrapatas y cucarachas. El fipronil es una sustancia prohibida por la Unión Europea en la cadena alimentaria y no se debe aplicar nunca en animales destinados al consumo humano. Alemania ha recomendado a sus ciudadanos que no consuman huevos contaminados, especialmente en el caso de menores. En adultos, el pesticida puede causar dolor de cabeza y vómitos.

Bélgica y Holanda han anunciado que iniciaran investigaciones judiciales para analizar el alcance de los huevos contaminados con fipronil. En Bélgica, la Agencia Federal para la Seguridad Alimentaria ha bloqueado la actividad de varias granjas y la Fiscalía de Amberes ha iniciado una investigación judicial. La actividad de estas granjas no se podrá reanudar hasta que demuestren, mediante la presentación de pruebas, que sus huevos ya no contienen fipronil.

Desde Holanda, el portavoz del organismo responsable de la seguridad alimentaria (NVWA), Lex Benden, ha explicado que su principal objetivo es “asegurar que los consumidores estén bien informados y que se retiren del mercado los huevos que contengan fipronil”. Asimismo, el sindicato holandés de granjas avícolas ha denunciado que el caso ha producido un desperdicio de centenares de huevos que no contenían dicho pesticida o que lo contenían en una cantidad “muy baja”.

Por parte de la Comisión Europea (CE), la portavoz Anna-Kaisa Itkonen ha manifestado que el ejecutivo comunitario está siguiendo los acontecimientos y que sus servicios “están en constante contacto con las autoridades de Bélgica, Holanda y Alemania”.

La cadena de supermercados Aldi ha anunciado la retirada de los huevos procedentes de Holanda en todas sus tiendas de Alemania siguiendo así la decisión tomada ayer por sus competidores Rewe, Penny y Lidl. La filial española de la cadena ha enviado un comunicado a los medios de comunicación indicando que los huevos contaminados no han llegado a España. “Aldi España confirma que todos sus proveedores de huevos frescos son nacionales y que ninguno de ellos suministra huevos que provengan de granjas afectadas. Adicionalmente, Aldi España realizará controles específicos para eliminar cualquier duda al respecto”, ha indicado la empresa.

En Alemania, Aldi ha anunciado en un comunicado que la retirada de huevos holandeses es solo una ”medida de precaución”. El ministro alemán de Agricultura, Christian Schmidt, ha asegurado que el gobierno alemán se toma muy seriamente la alerta alimentaria pero ha indicado que un riesgo “agudo” ligado al fipronil está “prácticamente descartado”. Según el semanario alemán ‘Der Spiegel’, Holanda exporta entre el 60% y el 70% de su producción de huevos y lo hace principalmente a Alemania.

Fuente: Diari ARA

Suscríbete a nuestra newsletter

Flash Call Bioser: Todo lo que necesitas saber en un flash

Cambios norma UNE-EN ISO 11731:2017

ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017
ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017

FSSC 22000 versión 6 (V6)

FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC
FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC

IFS Food versión 8

IFS Food v8: Todas las novedades de la nueva versión de la norma
Todas las novedades de la nueva versión de la norma

BRCGS Food Safety versión 9

BRCGS v9: Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety
Nueva versión de la norma

Eurobarómetro 2022 sobre Seguridad Alimentaria

To top