El pasado día 21 de junio tuvimos la oportunidad de participar en el XIV Congreso de Salud Ambiental organizado por la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA).
Con el lema “la salud ambiental, por un futuro posible” el congreso hacía hincapié en la conexión entre el medio ambiente externo y la salud humana, desde perspectivas tan diversas como las nuevas tendencias en las técnicas analíticas de Legionela, el cambio climático, los contaminantes emergentes o el control de los vectores de transmisión de enfermedades.
Bioser aportó su experiencia en el taller de “Nuevas tendencias en las técnicas analíticas de Legionella sp. y sus implicaciones en la toma de decisiones en salud pública”, que resultó ser muy interesante y del que nos gustaría compartir las conclusiones a las que se llegó.
En el taller, que se cerró con una mesa redonda, se debatieron los pros y contras de los distintos métodos de detección de Legionela.
Los temas que más debate suscitaron fueron:
- Existen limitaciones importantes en la ISO11731 para la identificación y recuento de Legionella sp mediante medio de cultivo como:
- El tiempo de obtención de resultados
- La fiabilidad de los resultados, que a su vez dependerá de:- Recuperación y precisión del método
- – Viabilidad celular
- – Tipología de matriz
- La PCR a tiempo real ofrece valor añadido al resultado, por su:
- a) Rapidez en la obtención de resultados (4 horas)
- b) Sensibilidad y especificidad
– Detección de Legionella en biofilms, amebas (linkar-ho al documnet pdf adjunt al mail)
– Gestión de VBNC (Viable But NonCulturable Bacteria)
- Fiabilidad: método basado en Norma ISO TS 12869 y NF T90-471 Se admite la PCR-TR como método validado y certificado en el Anexo E de la norma UNE 100030 .
Conclusiones:
- La PCR a tiempo real es una de las mejores tecnologías que existen actualmente para la detección de Legionela
- iQ-CheckTM Legionella es el único método desarrollado en base a una norma estándar ISO que existe actualmente en España, y con certificado AFNOR BR/017/15-12/07.
- La PCR a tiempo real está perfectamente adaptada a la nueva norma UNE descrita en la Regulación