El 81% de los consumidores comprarían frutas y hortalizas imperfectas

mutatocollection

Los principales supermercados del Reino Unido han respondido a las presiones para reducir el desperdicio y aceptar las verduras y fruta feas y se han comprometido a reducir los residuos.

El análisis predictivo de tendencias de los consumidores realizado por la empresa Blue Yonde reveló que el 73% de los compradores están abiertos a comprar frutas y verduras imperfectas.

Además, el 90% de los minoristas cree que sus clientes comprarían frutas o verduras imperfectas si se les ofreciera un descuento.

El análisis se llevó a cabo realizando una encuesta a 2000 consumidores de todo el Reino Unido, Estados Unidos, Francia y Alemania. Se les preguntaba si comprarían frutas y verduras con mal aspecto.

El 81% de los consumidores encuestados sí comprarían estos productos en supermercados o comercios minoristas, pero este porcentaje baja hasta el 52% en el caso del comercio online, un canal cada vez más popular para realizar la compra.

Sin embargo, la imperfección tiene un coste:

  • El 90% de los consumidores necesitan un descuento para incentivarlos a la compra de estos productos.
  • El 60% necesita un descuento de al menos el 20%. De estos compradores, el 22% necesita un descuento de al menos el 50%.
  • Si bien es cierto que los franceses son los más abiertos a la imperfección en sus compras de alimentos, el 59% necesita al menos un 20% de descuento, frente a 46% en el Reino Unido, 74% en EE.UU. y 67% en Alemania.
  • Sólo el 36% de los compradores en los EE.UU. comprarían frutas o verduras imperfectas.
  • En el supermercado, los compradores franceses son los que más aceptan la imperfección: el 93% declara que comprarían con un descuento. En Alemania este porcentaje es del 85%, del 80% en Reino Unido y del 66% en EE.UU.

Francia está liderando el proceso y ha estado haciendo campaña por las ventas de verduras “feas” mucho antes de que se planteara como un problema en el Reino Unido.

El estudio puso también en evidencia la diferencia en la actitud de compra entre los distintos géneros y los grupos de edad a nivel mundial:

  • El 41% de los consumidores entre 25-34 años ya compran frutas y verduras imperfectas
  • Cuanto más mayor es el consumidor, menos probable es que compren estos productos: los consumidores mayores (55+) son, de lejos, las menos propensas a comprar verduras feas (el 42% manifestó que ni siquiera lo consideraría)
  • Hay una división de género: los hombres son más reacios a la compra de frutas y verduras feas que las mujeres

Matt Hopkins, Director de la Industria Minorista, dice que «el descuento en los productos “imperfectos” ayuda a superar el problema de los residuos en la cadena de suministro. Sin embargo, para que tenga un impacto real en la reducción de desperdicios, los minoristas deben entender qué demanda tendrán los productos – “feos” o no – para poder calcular stocks y no generar, así más residuos”.

«Los resultados del estudio también indican que se necesita una política de precios para vender estos productos. Y establecer esta política de precios de las frutas y verduras “feas» frente a frutas y verduras “perfectas» no va a ser pan comido.

Quizás con la ayuda de los algoritmos se puedan optimizar las tareas de establecimiento de precios y la reposición de productos, permitiendo al minorista almacenar y reponer, sin poner en riesgo la rentabilidad de su negocio.

Fuente: http://www.newfoodmagazine.com

Suscríbete a nuestra newsletter

Flash Call Bioser: Todo lo que necesitas saber en un flash

Cambios norma UNE-EN ISO 11731:2017

ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017
ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017

FSSC 22000 versión 6 (V6)

FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC
FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC

IFS Food versión 8

IFS Food v8: Todas las novedades de la nueva versión de la norma
Todas las novedades de la nueva versión de la norma

BRCGS Food Safety versión 9

BRCGS v9: Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety
Nueva versión de la norma

Eurobarómetro 2022 sobre Seguridad Alimentaria

To top