El escándalo de la carne de Brasil

1490124448-carne

Brasil ha sido salpicado durante este último mes de marzo por el escándalo de la “Carne Débil” (“Carne Flaca” en portugués), destapado por el cuerpo de policía de Brasil que confirmó que dos grandes empresas del sector cárnico adulteraban, “maquillaban” y exportaban carne en mal estado a todo el mundo.

Para enmascarar que el producto estaba en mal estado estas dos empresas añadían componentes como el ácido ascórbico (Vitamina C) para mejorar el color de la carne, u otros conservantes -por encima de los límites permitidos- para enmascarar el olor de la carne en mal estado. También se añadía agua a la carne de pollo para aumentar su peso (aunque esta práctica es más bien un fraude económico que un peligro para la salud pública).

Durante la operación se ha descubierto que estas empresas habían creado una red de sobornos que involucraban directamente a varios funcionarios dentro del gobierno de Brasil para poder pasar los controles dentro del país para luego poder exportar la carne a la Unión Europea, China y Corea del Sur entre otros. Hasta 27 empleados públicos están implicados en este escándalo por aceptar sobornos de dichas empresas para aprobar los lotes de productos adulterados para su venta y consumo. Aunque ambas empresas niegan tales acusaciones sobre el mal procedimiento a la hora de producir carne bovina y de aves de corral.

Este escándalo tiene una repercusión económica muy grave ya que Brasil es el mayor exportador mundial de carne de vaca y pollo y el cuarto en carne de cerdo, lo que representa unas ventas anuales de 12.000 millones de dólares americanos y un 7,2% de las exportaciones del país latinoamericano. Que se desenmascare este fraude ha supuesto que la cotización en bolsa caiga un 10%, lo que supone un impacto económico de 1.900 millones de dólares.

La posición de Europa ahora mismo es de preocupación. Aunque no ha saltado alarma específica alguna sobre las exportaciones de Brasil según el comité de expertos del Sistema de Alertas Alimentarias Europeas (RASFF), todas las exportaciones de las empresas relacionadas deberán ser canceladas y se ha declarado el cierre parcial y cautelar de las fronteras a las importaciones de carne de vacuno de Brasil. La UE no ha sido la única en imponer esta medida, sino que países como Chile, China y Corea del Sur también han cerrado sus fronteras de forma cautelar a la carne de vacuno. Y también como medida de prevención se han aumentado los controles de vigilancia de las carnes, en los cuales se realiza un control documental, otro físico muy exhaustivo (organoléptico y de etiquetado) en el 100% de las partidas de carne, y un control microbiológico aleatorio para el 20% de las partidas de carne procedentes de Brasil.

Este escándalo ha propiciado que durante la reunión de los ministros de agricultura de la UE se llevará a cabo un debate sobre la crisis de la carne de Brasil, durante el cual la mayoría de países alabaron las medidas que tomó la UE frente al problema clasificándolas de “una respuesta rápida y coordinada” aunque también se hizo hincapié en la falta de información para proporcionar tranquilidad a los consumidores. Países como Francia, República Checa o Holanda fueron más drásticos, planteando un veto total a la carne brasileña hasta que se solvente la situación, pidiendo la colaboración de Brasil.

También se habló sobre el acuerdo comercial de Mercosur, que incluye países como Argentina, Brasil e Uruguay, llegando a la conclusión de que estos países deberán regirse por los cambios que se harán vigentes durante el próximo año de mano de la UE. y se aclaró que se procederá pero con cautela con el acuerdo final que podría ser vigente de cara a 2018.

El alcance de este incidente ha llegado tan lejos que la UE prepara una auditoría urgente en Brasil a mediados de mayo como muy tarde, mientras que los Estados miembros siguen informados de forma continua y constante.

Por parte de España, la ministra declaró que “los productos procedentes de terceros países entren en la UE con las mismas garantías que las que ofrecen” y también afirmó que el escándalo no ha afectado a España, ya que “no tiene mucho comercio con Brasil”. Este incidente podría representar una oportunidad para la industria cárnica de España.

Fuentes: Europress, El País, El Mundo, CNN España; Efeagro

Suscríbete a nuestra newsletter

Flash Call Bioser: Todo lo que necesitas saber en un flash

Cambios norma UNE-EN ISO 11731:2017

ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017
ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017

FSSC 22000 versión 6 (V6)

FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC
FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC

IFS Food versión 8

IFS Food v8: Todas las novedades de la nueva versión de la norma
Todas las novedades de la nueva versión de la norma

BRCGS Food Safety versión 9

BRCGS v9: Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety
Nueva versión de la norma

Eurobarómetro 2022 sobre Seguridad Alimentaria

To top