OpenFoodTox, información sobre los riesgos químicos presentes en los alimentos

openFoodTox

La EFSA (Agencia de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea) acaba de presentar una nueva base de datos denominada OpenFoodTox, una herramienta que proporciona rápidamente información sobre sobre los riesgos químicos presentes en los alimentos destinados al consumo humano y animal.

Esta herramienta, que puede consultar todo el mundo, contiene información sobre más de 4.000 sustancias químicas analizadas en 1.600 estudios llevados a cabo por la EFSA desde el año 2002, sobre su toxicidad y presencia en la cadena alimentaria.

Los investigadores comentan que ahora están listos para compartir esa gran cantidad de información, demostrando los esfuerzos que realiza la EFSA por incrementar la transparencia. Recordemos que durante algunos años se le acusó de ser reservada y no dar a conocer la información de los estudios que realizaba, algo que provocó que se considerase que trabajaba en favor de los intereses de la industria alimentaria.

En OpenFoodTox se puede encontrar información sobre lo que dice la legislación comunitaria de todas las sustancias químicas analizadas o los niveles de seguridad que se han establecido según los análisis y técnicas de la EFSA, como por ejemplo el establecimiento de la ingesta diaria máxima tolerable o aceptable. La información está segmentada por áreas: Pesticidas, Aditivos alimentarios, Aditivos y contaminantes tanto naturales como artificiales, y Fuentes de nutrientes o aromatizantes.

La base de datos será especialmente interesante para los investigadores y agencias reguladoras para disponer de información clave sobre la toxicidad de determinadas sustancias, pero también será de interés para los consumidores que quieran tener más conocimiento sobre las evaluaciones de seguridad que se han llevado a cabo en relación a los productos químicos en los alimentos. También está considerando lanzar una aplicación móvil de OpenFoodTox, para aumentar la accesibilidad.

Esta base de datos se actualizará anualmente y en un futuro se prevé incluir información adicional sobre las propiedades de las sustancias químicas toxicocinéticas, es decir, el conjunto de fenómenos que experimenta la sustancia química desde que entra en el organismo de un ser humano o un animal, hasta que se elimina. Con esta información adicional se podrán desarrollar modelos informáticos que puedan prever la toxicidad química, evitando así la experimentación con animales.

Fuente original: https://gastronomiaycia.republica.com/2017/01/18/openfoodtox-informacion-sobre-los-riesgos-quimicos-presentes-en-los-alimentos/

Suscríbete a nuestra newsletter

Flash Call Bioser: Todo lo que necesitas saber en un flash

Cambios norma UNE-EN ISO 11731:2017

ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017
ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017

FSSC 22000 versión 6 (V6)

FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC
FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC

IFS Food versión 8

IFS Food v8: Todas las novedades de la nueva versión de la norma
Todas las novedades de la nueva versión de la norma

BRCGS Food Safety versión 9

BRCGS v9: Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety
Nueva versión de la norma

Eurobarómetro 2022 sobre Seguridad Alimentaria

To top