Los bancos de alimentos y la seguridad alimentaria

hamburguesa-2

A las puertas de la IV Gran Recogida de Alimentos «Pequeños gestos que dan vida” que tendrá lugar los próximos días 25, 26 y 27* de noviembre en varias localidades de España debemos tomar consciencia de la labor que realizan los bancos de alimentos y de la importancia de mantener unos estándares de calidad que aseguren que los alimentos llegan en buen estado al consumidor.

Desde su creación en Estados Unidos en 1967, los Bancos de Alimentos nacieron con un doble objetivo: resolver el hambre y combatir el desperdicio.

En el año 1986 se fundó la Federación Europea de Bancos de Alimentos (FEBA), que actualmente agrupa 256 bancos de 21 países distintos. España fue el país que distribuyó más quilos de alimentos en 2014 (145 millones de quilos), seguido por Francia (97 millones) y Polonia (68 quilos).

Con este volumen pueden surgir algunos casos de intoxicación alimentaria como el brote que tuvo lugar en Francia provocado por una cepa de Salmonella entérica serotipo Enteritidis, por el consumo de hamburguesas de carne importadas de Polonia.

Se detectaron un total de 45 casos, de los cuales se confirmaron 23.

De los 45 casos, 41 habían comido hamburguesas de carne congelada procedente de un banco de alimentos.

Las investigaciones epidemiológicas siguientes a la notificación inicial confirmaron que todos los afectados habían consumido carne del mismo banco de alimentos.

Tras visitar las plataformas de distribución del banco de alimentos se confirmó que no se habían incumplido las condiciones de conservación ni había habido rotura de la cadena de frío.

Dos terceras partes de las familias que se habían visto afectadas por el brote indicaron que habían consumido las hamburguesas medio hechas o muy poco hechas. Por lo que según los investigadores «aunque no fue posible cuantificar los niveles de contaminación, se podría indicar que las hamburguesas congeladas estaban muy contaminadas y que los niveles de contaminación podrían haber sido mayores para el segundo lote retirado del mercado».

Una vez identificado el agente causante del brote el banco de alimentos bloqueó temporalmente la distribución de todos los lotes de hamburguesas de carne congelada que habían estado vinculadas al mismo.

Los investigadores mencionaron que la peculiaridad de la cadena de distribución de los bancos de alimentos representó un desafío para la trazabilidad y la gestión de los brotes.

Fuente: www.foodqualitynews.com; Eurosurveillance, Volume 21, Issue 40, 6 October 2016

Suscríbete a nuestra newsletter

Flash Call Bioser: Todo lo que necesitas saber en un flash

Cambios norma UNE-EN ISO 11731:2017

ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017
ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017

FSSC 22000 versión 6 (V6)

FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC
FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC

IFS Food versión 8

IFS Food v8: Todas las novedades de la nueva versión de la norma
Todas las novedades de la nueva versión de la norma

BRCGS Food Safety versión 9

BRCGS v9: Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety
Nueva versión de la norma

Eurobarómetro 2022 sobre Seguridad Alimentaria

To top