Gran éxito en el IV Simposio Nacional de Microbiología y Seguridad Alimentaria
Con la finalidad de aprender e intercambiar puntos de vista desde ámbitos multidisciplinares relacionados con la Seguridad Alimentaria, Bioser en colaboración con Neogen Seguridad Alimentaria, organizó el IV Simposio Nacional de Microbiología. Durante una mañana tuvimos la oportunidad de compartir experiencias con Directores Generales y Responsables de Calidad de distintas empresas alimentarias y laboratorios privados.
La jornada – sobre técnicas, tendencias y enfoques emergentes – contó con la colaboración de cinco ponentes de ámbitos muy distintos relacionados con la Seguridad Alimentaria:
Primera ponencia
La primera ponencia, de la mano de Alicia Jiménez, Responsable del Programa de Control de Contaminantes Biológicos en Alimentos de la Comunidad de Madrid, abordaba las novedades legislativas en materia de Seguridad Alimentaria. Desde las novedades en la modificación del Reglamento 882/2004 sobre control oficial hasta el borrador del nuevo criterio de higiene del proceso para Campylobacter, pasando por los criterios de flexibilidad aplicables a las frecuencias de muestreo. Alicia supo hacer una charla muy amena y esclarecedora que dejó a todos los asistentes con ganas de aprender más.
Segunda ponencia
En la segunda conferencia la Dra. Catherine Vidal, Directora Técnica de Premiumlab nos presentó la “Guía para la prevención del fraude en la industria agroalimentaria” desarrollada por PremiumLab y dirigida por la ponente. Un documento desarrollado con el fin de facilitar sistemas para evaluar los riesgos de fraude; una problemática que está en el punto de mira de consumidores, industria y administración. Una herramienta muy útil y entendible para todos los operadores económicos.
Tercera ponencia
La tercera ponencia magistral, presentada por el Dr. José Juan Rodríguez, profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona y Director del Programa de Investigación AMicS (Análisis Microbiológico de Superficies y Biofilms), planteó problemas actuales en Seguridad Alimentaria como la presencia de biofilms – la adhesión de los microorganismos a las superficies-. Compartió los datos obtenidos de los distintos estudios realizados durante los últimos años que explican cómo es un biofilm y cómo puede eliminarse.
Metodología Lean
A continuación, Miguel Marcos, Lean – Six Sigma coach/trainer West Europe, de Neogen España, resultó un magnífico embajador de la metodología Lean six sigma aplicada a la mejora de procesos en industrias en el ámbito administrativo. Nos presentó herramientas Lean ampliamente implantadas en el sector productivo industrial, que orientan su estrategia a la eliminación de operaciones sin valor añadido, incrementando la eficiencia y optimizando recursos.
Seguridad Alimentaria
Finalmente, J.M. Mulet, licenciado en química y doctor en bioquímica y biología molecular por la Universidad de Valencia, rompió los moldes con una charla provocativa e interactiva sobre la “no” percepción de la Seguridad Alimentaria por parte de los consumidores. Las alarmas relacionadas a la seguridad alimentaria no suelen ajustarse a la realidad y no son un reflejo del sector, poniendo en entredicho la imagen y confianza del sector agroalimentario. J. M. Mulet nos presentó una serie de paradojas relacionadas con la estrategia del sector, la percepción del público, la legislación alimentaria y el marketing.
Hay un trabajo enorme por hacer en el contexto de Seguridad Alimentaria. Todavía hay muchos ámbitos que mejorar e implementar, y muchas preguntas por responder. Pero de eso se trata, de cuestionarse, responder, aplicar y compartir distintos puntos de vista para que el modelo de transferencia de conocimiento sea dinámico.
Bioser: La mejor calidad en seguridad alimentaria
Desde Bioser queremos agradecer a todos los asistentes su participación, a los ponentes sus magníficas explicaciones, y al STAFF de la Casa Convalescencia su atención personalizada. Y un agradecimiento especial a nuestro patrocinador, en especial a Mar Borreguero, Asesora Técnica Jefe de Neogen Seguridad Alimentaria, por ayudarnos a realizar esta jornada que esperamos que haya resultado muy enriquecedora para todos los participantes.
Si quieres más información o buscas nuevas propuestas, rellena este formulario y el equipo especializado se pondrá en contacto directo contigo en menos de 24 horas: