Siete personas enfermaron en Estados Unidos por el consumo de carne contaminada con E. coli O157 productor de toxina Shiga, y se confirmaron otros 20 casos por consumo de queso azul en Escocia.
E. coli es una bacteria que se encuentra de forma natural en el medio ambiente y en los alimentos. La mayoría de las cepas de E. coli no suponen un riesgo grave para la salud, pero otras pueden causar enfermedades.
E. coli O157 o E.coli enterohemorrágico (EHEC) es un serotipo de E.coli que puede causar una enfermedad de transmisión alimentaria grave. Se produce por ingesta de alimentos como productos de carne picada cruda o poco cocinada, leche cruda y hortalizas contaminadas por materia fecal. Los síntomas de esta infección incluyen diarrea, dolor abdominal, y en los casos más graves puede causar el síndrome hemolítico urémico.
El EHEC es termosensible con lo que es de vital importancia preparar los alimentos teniendo en cuenta las prácticas básicas de higiene y cocer bien los alimentos.
En el caso del brote provocado por el consumo de carne, el Departamento de Salud Pública de Connecticut recogió restos de carne de la casa de una persona enferma y de un restaurante para su análisis. Los resultados de las pruebas mostraron que la cepa de E.coli presente en ambas muestras era la misma que la que había provocado el brote.
La carne procedía de un matadero que inmediatamente retiró el producto del mercado y tomó las medidas adecuadas para evitar más casos.
En el caso del brote provocado por el consumo de queso azul se confirmaron 20 casos. Sólo 11 de los casos fueron hospitalizados, y uno de ellos conllevó la muerte de una niña de tres años.
Como en el caso del brote por consumo de carne, se retiró inmediatamente el producto de la venta.
El fabricante de queso emitió un comunicado en su web “Tomamos la seguridad alimentaria como nuestra prioridad y cuando nos dijeron del presuntivo resultado de E. coli O157 inmediatamente consultamos a expertos en microbiología en lácteos (…)”.