El Reglamento (CE) 2160/2003 establece la obligatoriedad en los Estados Miembros de adoptar, mediante los Programas Nacionales de Control (PNC), medidas apropiadas y eficaces para detectar y controlar la presencia de Salmonella en poblaciones de gallinas ponedoras.
La aplicación de Programas Nacionales de Control (PNC) de la bacteria Salmonella en aves de corral (aves reproductoras, gallinas ponedoras, pollos de carne y pavos) y cerdos (cerdos de abasto y cerdos reproductores) se considera uno de los factores principales que han contribuido a la reducción de la prevalencia de casos de salmonelosis y del riesgo que esta enfermedad supone para la salud pública, en la UE, en los últimos años.
La vigilancia y control de Salmonella se lleva a cabo en España desde 1993.
Durante el período de Octubre de 2004 a Septiembre de 2005 se realizó un estudio de referencia sobre la prevalencia de Salmonella en manadas de gallinas ponedoras de la especie Gallus gallus a nivel Comunitario. La prevalencia por explotación encontrada de los serotipos Enteritidis y Typhimurium fue del 51,5% y del 73.2% si consideramos Salmonella spp según los datos obtenidos del estudio.
En el año 2014 la prevalencia alcanzada fue del 1.18.
Una auditoria de la FVO (Oficina Veterinaria y Alimentaria – servicio de inspección y control de la Dirección General de Sanidad y Consumo de la Comisión Europea (DG SANCO)), ha derivado en una corrección del PNC 2016 español en lo referente a los análisis confirmatorios.
La corrección realizada está en relación con la Parte de Requisitos generales, en concreto con los análisis confirmatorios:
«En casos excepcionales y con el objeto de excluir falsos positivos o falsos negativos la Autoridad Competente podrá decidir realizar análisis confirmatorios:
i) tomando 5 muestras de heces procedentes de bandas de estiércol, raspadores o fosos, según el tipo de jaulas. Cada una de las 5 muestras recogidas en la granja será de unos 200-300g y 2 muestras de polvo, cada una de ellas de 250ml. En el caso de gallinas de suelo o camperas 5 pares de calzas (1 par=1 muestra) y 2 muestras de polvo de 250 ml. No obstante, deberá tomarse para su análisis una submuestra de 25 g de cada muestra de materia fecal y polvo; análisis por separado de todas las muestras, o
ii) investigación bacteriológica de los ciegos y oviductos de trescientas aves, o
iii) investigación bacteriológica de la cáscara y el contenido de cuatro mil huevos de cada manada, en grupos de muestras de cuarenta huevos como máximo «.
Acceso al Programa Nacional 2016 para control de Salmonella en gallinas ponedoras
Fuente: higieneambiental.com