El futuro del sector alimentario: empresas más grandes y menos regularización

grandesempresas

El futuro del sector agroalimentario en España pasa por el aumento del tamaño de sus empresas y por eliminar las trabas legislativas del sector, según recoge el estudio de Cajamar «El sector agroalimentario español: una visión renovada», presentado en Valladolid. 

El sector agroalimentario es el más importante de la industria manufacturera en España. Los datos afirman que crece incluso en los momentos de más crisis económica. Ocupa, laboralmente hablando, a casi un 15 % de la población activa y contribuye de una forma muy importante al PIB de nuestro país. Además, ocupa el quinto lugar de Europa por su importancia y volúmenes, y el sexto por volúmenes de exportación.

En la presentación del estudio el ex secretario general de la Federación Española de la Industria de la Alimentación y Bebidas (FIAB), comentó que el principal problema del sector radica en el “diminuto tamaño de las empresas del sector” y a las “trabas legales” que reducen la competitividad y manifestó su total desacuerdo con la Comunidad Económica Europea en cuanto a materia de políticas del sector se refiere.

El estudio recoge los principales problemas a los que se enfrenta el sector agroalimentario, que son:

  • La necesidad de adaptarse a los nuevas tecnologías
  • La formación continua de los profesionales
  • La excesiva regulación del mercado
  • La mala estructura de base

Una estrategia para que las pequeñas empresas puedan resultar competitivas respecto a las grandes empresas del sector, es la fusión de diversas cooperativas para poder aumentar su tamaño.

El estudio también pone de manifiesto una tendencia creciente del consumo de productos biológicos, aunque esta tendencia depende del que los consumidores estén dispuestos a pagar por consumir un producto producido en determinadas condiciones puesto que el hecho de que un producto sea ecológico no conlleva que sea mejor.

En el estudio se indica que según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para abastecer a todo el planeta el sector agroalimentario mundial tiene que crecer un 70% hasta el 2050, por lo que es un sector con mucho futuro.

Fuente: www.fyh.es

Suscríbete a nuestra newsletter

Flash Call Bioser: Todo lo que necesitas saber en un flash

Cambios norma UNE-EN ISO 11731:2017

ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017
ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017

FSSC 22000 versión 6 (V6)

FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC
FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC

IFS Food versión 8

IFS Food v8: Todas las novedades de la nueva versión de la norma
Todas las novedades de la nueva versión de la norma

BRCGS Food Safety versión 9

BRCGS v9: Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety
Nueva versión de la norma

Eurobarómetro 2022 sobre Seguridad Alimentaria

To top