Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se quiere conseguir que el gobierno elabore una Ley que regule el desperdicio de comida en buen estado o dicho de otro modo, comida apta para el consumo. Para ello ha organizado la campaña “Movilízate: No Tires la Comida” que se apoya en las redes sociales con el hashtag #Stopdesperdicios.
El objetivo de esta campaña es reducir la gran cantidad de comida que se desperdicia en los hogares españoles.
Según datos proporcionados por la OCU entre un 30% y un 50% de los alimentos aptos para el consumo pasan a ser residuos en alguna de las etapas de la cadena agroalimentaria, siendo las frutas y verduras los productos más desechados, y las carnes, pescados y alimentos procesados los que menos.
Actualmente no existe una legislación sobre criterios de fecha de caducidad o consumo preferente, salvo en los huevos. Recae en el productor el criterio de la fecha y si es de caducidad o preferente. Esto da pie a que influyan criterios comerciales por encima de los técnicos.
Desde la OCU se pide que se lleven a cabo estudios de vida útil, microbiológicos y organolépticos con el fin de poder diferenciar entre los alimentos que no están en buen estado (porque se acidifican, se enrancian, se secan, etc) pero sí son aptos para el consumo y los alimentos que no son aptos para el consumo puesto que pueden resultar un peligro (por crecimiento bacteriano). Con el apoyo de estos estudios síse puede establecer una fecha de caducidad o consumo preferente de una forma objetiva.
Para la gestión de estos desechos o desperdicios que los supermercados retiran de los lineales de venta tampoco hay una legislación,excepto en el caso de los productos que hayan superado la fecha de caducidad o consumo preferente. Estos productos no se pueden poner a la venta de ninguna manera ni se pueden entregar a bancos de alimentos.
Esta falta de legislación dificulta la gestión de estos excedentes.
Fuente: noticias.lainformacion.com