El FSSM (FoodSystem-SensitiveMethodology) es una nueva metodología desarrollada por un grupo de investigadores americanos con el objetivo de buscar fórmulas para reutilizar el desperdicio alimentario creando nuevos alimentos con alto valor comercial.
Los investigadores de la Universidad de Drexel (EEUU) han realizado un estudio que concluye que se puede transformar el desperdicio de alimentos tales como las frutas y verduras en alimentos de valor comercial. Utilizan el ejemplo de las bananas; cuando están excesivamente maduras son retiradas de los supermercados y normalmente acaban en la basura. La alternativa sería transformar estos productos rechazados en un helado de bananas al cual se le concede un mayor valor comercial y a su vez prácticamente no genera ningún residuo.
Crear nuevos alimentos a partir de los residuos permitiría reducir la cantidad de alimentos que se tiran a la basura, obtener beneficios económicos y se contribuiría a incrementar la seguridad alimentaria. Además se obtendrían resultados beneficiosos para los nuevos mercados alimentarios y para el medio ambiente.
Evidentemente no todos los alimentos se podrían reutilizar del mismo modo. Debería hacerse un estudio en cada caso. Pero los alimentos que se pueden crear a partir de estos residuos pueden ser tan diversos como helados, chips de verduras y productos base para la elaboración de otros alimentos, como mermeladas o los smoothies.
Existen otras iniciativas relacionadas con este modelo. Una de ellas, ideada por estudiantes de la Universidad de Lund en Suecia, consiste en transformar los alimentos a punto de caducar en alimentos liofilizados o en polvo aumentando así su vida útil hasta dos años.
A estas iniciativas se les suman iniciativas creadas por los gobiernos para acabar con la huella del desperdicio de los alimentos con la finalidad de mejorar la seguridad alimentaria de futuras generaciones.
Fuente: republica.com