La certificación Kosher en España abre un mercado de 12 millones de consumidores en EEUU

kosher

La certificación Kosher en España para productos alimenticios y bebidas abre un mercado de 12 millones de consumidores en EEUU.

Gracias al acuerdo firmado por la federación de comunidades judias de España (FECJ) y la Ortodox Union (OU), la mayor empresa certificadora de productos Kosher a nivel mundial, las empresas españolas podrán certificar sus productos con distintivo Kosher desde España antes de ser exportados. El objetivo es contribuir a incentivar las ventas en el exterior, sobre todo en Estados Unidos, el mayor mercado después de Israel.

Para ahondar en las oportunidades de negoció que se abren para las empresas españolas el ICEX organizó el pasado 14 de diciembre, junto con el Ministerio de Agricultaura, Alimentación y Medio Ambiente, el seminario «oportunidades para alimentos y bebidas con certificación Kosher en EEUU».

El acto ha tenido lugar en el Ministerio de Economia y Competitividad y ha sido clausurado por el Secretario de Estado de comercio, Jaime Garcia -Legaz. En el seminario, inaugurado por Isaac Martín Barbero, director general de ICEX, han participado además Gil Goldrón, presidente de la Cámara de Comercio Hispano-Israelí y Fernando Burgaz, director general del Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Asimismo, Isaac Querub Caro, presidente de la FCJE, ha explicado el proceso de certificación Kosher y la homologación OU. En el encuentro han intervenido además empresas que ya exportan productos con certificación Kosher como Celler de Capçanes, el grupo Chocolates LACASA y conservas Ortiz. 

La certificación, debido al convenio firmado entre la FECJ y la Ortodox Union, será un proceso más barato y sencillo, ya que el mismo se lleva a cabo por un rabino español avalado por la FCJE. Este procedimiento se encarga de supervisar el cumplimiento de las normas de sanidad, higiene y preceptos religiosos en el proceso de producción del producto. Una vez comprobadads estas condiciones, la empresa obtiene su sello de certificación Kosher. De esta manera, las empresas españolas podran exportar sus productos al mercado estadounidense, un mercado que cuenta con un potencial de más de doce millones de consumidores y que supone un 39% del total mundial.

Organizada de forma eficiente y transparente para los productores y exportadores, la certificación es la clave para promover la exportación. España, en este aspecto, es un gran exportador de productos agroalimentarios que pueden beneficiarse de una nueva perspectiva puesto que Kosher es una herramienta útil para un posicionamiento competitivo en Estados Unidos. 

A nivel mundial, el mercado Kosher se estima que factura 600 mil millones de dólares entre productos e ingredientes, que no solo son consumidos por judios, sino también por musulmanes (ya que los productos halal son equiparables), vegetarianos, veganos y, en general, por parte de los consumidores que buscan productos de calidad y con ciertas garantías saludables. Israel (45%), Estados Unidos (39%), Francia y Canadá (16%) son los principales mercados donde tienen cabida los productos con certificación Kosher.

En EEUU, muy focalizado en Florida y Nueva York, existen más de 100.000 productos con este tipo de garantía y, en general, solo el 20% son de religión judia. Veinte estados norteamericanos tienen una legislación especial para los productos Kosher y cada año aparecen 7.500 productos nuevos con esta certificación.

Suscríbete a nuestra newsletter

Flash Call Bioser: Todo lo que necesitas saber en un flash

Cambios norma UNE-EN ISO 11731:2017

ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017
ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017

FSSC 22000 versión 6 (V6)

FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC
FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC

IFS Food versión 8

IFS Food v8: Todas las novedades de la nueva versión de la norma
Todas las novedades de la nueva versión de la norma

BRCGS Food Safety versión 9

BRCGS v9: Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety
Nueva versión de la norma

Eurobarómetro 2022 sobre Seguridad Alimentaria

To top