La importancia de optimizar los procesos de análisis en la industria alimentaria

¿Cómo optimizar procesos de análisis en la industria alimentaria?

¿Cómo optimizar procesos de análisis en la industria alimentaria?

Optimizar procesos de análisis en la industria alimentaria es un factor clave para la gestión de los recursos.

Al igual que sucede en la mayoría de los sectores de producción, en la industria alimentaria es muy importante contar con soluciones que permitan llevar a cabo los procesos de la forma más optimizada posible. Optimizar significa ahorrar en tiempo, en recursos económicos, aumentar la productividad, tomar mejores decisiones o tener una mayor capacidad de reacción ante los imprevistos o los problemas puntuales.

La automatización es una buena forma de optimizar los análisis de alimentos. Existe una gran variedad de sistemas y métodos que permiten automatizar los diferentes procesos de análisis, desde la preparación de las muestras, hasta la interpretación de los resultados obtenidos. Disponer siempre de las mejores soluciones es un factor diferencial para las empresas y laboratorios de la industria alimentaria.

Automatización de procesos en el análisis de microorganismos indicadores y patógenos

La realización de diluciones seriadas es un proceso muy habitual en el análisis de microorganismos indicadores. Consiste en preparar diluciones de muestras microbiológicas 1:10, 1:100, 1:1000, etc llenando tubos de ensayo con un diluyente, esterilizándolos en un autoclave y almacenándolos en la nevera. Existen métodos que permiten simplificar y automatizar este proceso, como el sistema  Dilucup®. Dilucup® es un recipiente que contiene un diluyente estéril que se utiliza en combinación con el Dilushaker®. Permite controlar en todo momento la velocidad y el tiempo de agitación, estandarizando el proceso de dilución en serie. Además, incrementa la calidad del proceso de dilución, reduce el tiempo empleado en comparación con los métodos tradicionales y ayuda a evitar lesiones.

Otro proceso en el que puede resultar muy beneficioso la automatización es la detección de patógenos. Utilizar métodos automatizados permite ahorrar una importante cantidad de tiempo en comparación con los métodos tradicionales. Para ello, existen soluciones muy eficientes como los kits de análisis Solus. Se trata de una gama muy amplia de kits basados en el método ELISA, muy sensibles y específicos para la detección de diferentes patógenos, como Listeria spp, Salmonella, E.coli O157  o Listeria monocytogenes en alimentos y muestras ambientales. Son kits muy versátiles que pueden utilizarse de forma manual o con automatización. Además, son muy sencillos de utilizar.

Descubre todo lo que Bioser puede ofrecerte para optimizar procesos de análisis

En el amplísimo catálogo de Bioser ofrecemos a nuestros clientes estas y muchas otras soluciones que permitirán optimizar tus procesos de análisis. Si quieres obtener más información, ponte en contacto con nosotros.

Suscríbete a nuestra newsletter

Flash Call Bioser: Todo lo que necesitas saber en un flash

Cambios norma UNE-EN ISO 11731:2017

ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017
ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017

FSSC 22000 versión 6 (V6)

FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC
FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC

IFS Food versión 8

IFS Food v8: Todas las novedades de la nueva versión de la norma
Todas las novedades de la nueva versión de la norma

BRCGS Food Safety versión 9

BRCGS v9: Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety
Nueva versión de la norma

Eurobarómetro 2022 sobre Seguridad Alimentaria

To top